Activan nueva ruta marítima Venezuela – Trinidad y Tobago desde Sucre
La ruta marítima tendrá una frecuencia de un viaje cada 15 días y el boleto tiene un costo de 215 dólares

Desde Puertos de Sucre, ubicado en Güiria, municipio Valdez, estado Sucre; fue activada la ruta marítima Venezuela – Trinidad y Tobago, con el objetivo de garantizar de manera segura y legal el traslado de las personas que deseen trasladarse entre ambos países, refiere Últimas Noticias.
La embarcación de bandera trinitaria «Trini Flyer» con capacidad para 57 pasajeros cubrirá esta ruta y viene a fortalecer las relaciones diplomáticas de paz entre la Isla de Trinidad y Tobago y Venezuela, indicó el gobernador del estado, Gilberto Pinto Blanco.
«Este servicio de transporte marítimo potenciará el intercambio entre dos países hermanos. Este nuevo logro esta enmarcado dentro de la política integracionista y diplomacia de paz que el presidente Nicolás Maduro Moros, ha impulsado y lo tiene como una línea de trabajo cardinal de las relaciones internacionales venezolanas», acentuó el gobernador.
La ruta marítima Venezuela – Trinidad y Tobago, tendrá una frecuencia de un viaje cada quince (15) días. La nave zarpará desde el muelle de Puertos de Sucre, en Güiria, en el horario comprendido de las 12:00 del mediodía. El viaje tiene una duración de dos (2) horas aproximadamente.
Los boletos de pasajeros serán adquiridos en la taquilla de Puertos de Sucre de Güiria y tendrá un costo de 215 dólares o 1.700 TT (dólar trinitense).
Para poder viajar, los pasajeros deben cumplir con todos los protocolos migratorios y sanitarios exigidos por la ley. Los viajeros deben presentar el pasaporte y la tarjeta de vacunación o una prueba PCR negativa con más de 48 horas de antelación al zarpe. En caso de trasladarse menores de edad, deberá tramitarse un documento a través del consulado en pro de proteger la integridad del menor, cerciorándose de no tratarse de tráfico de menores.
Nueva ruta fortalecerá el desarrollo económico
El mandatario regional, resaltó que, además, la ruta servirá para realizar encomiendas y exportaciones de productos autóctonos de la entidad oriental, lo que permitirá fomentar la economía e impulsar a su vez el turismo de la región.
«Venezuela tiene las puertas abiertas para todo aquel hermano de buena voluntad que quiera visitarnos. Las garantías están dadas y la seguridad jurídica también para tenerlos acá en nuestro país y estrechar la paz y unidad», expresó.