DestacadaNacionalesPolítica

Abogados exigen a Nayib Bukele condiciones de detención para venezolanos secuestrados

El bufete de abogados encargado de representar a los venezolanos secuestrados en El Salvador ha enviado una carta formal al presidente Nayib Bukele, solicitando información sobre las condiciones en que se encuentran estos migrantes, quienes fueron trasladados desde Estados Unidos (EEUU). La comunicación fue dirigida a la Licenciada Raquel Caballero de Guevara, Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, y al Viceministerio de Justicia del país centroamericano.

En su comunicado, los juristas han exigido acceso inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) para verificar las condiciones de detención en las que se encuentran los venezolanos. Además, han solicitado un informe detallado sobre el estado de salud de cada uno de los detenidos, incluyendo cualquier tratamiento médico que hayan recibido. Esta petición responde a la preocupación por el bienestar físico y mental de los migrantes.

Los abogados también han solicitado poder realizar entrevistas privadas con los detenidos, un derecho fundamental reconocido por tratados internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos. Este acceso es crucial para garantizar que se respeten los derechos humanos durante el proceso judicial.

En su exigencia, el bufete citó informes previos de organizaciones humanitarias que han documentado casos de hacinamiento, tortura y muertes en instalaciones similares, lo que añade un sentido urgente a su solicitud. Los expertos legales han instado a Bukele a clarificar si los venezolanos están sujetos a procesos judiciales en EEUU o El Salvador, ya que muchos fueron deportados sin cargos formales.

La situación plantea serias interrogantes sobre el trato que reciben los migrantes en el país y la responsabilidad del gobierno salvadoreño en la protección de sus derechos humanos. La comunidad internacional sigue atenta a esta situación, esperando respuestas claras y acciones concretas por parte del gobierno salvadoreño.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button