Nacionales

“Ningún canal puede negarse a pasar propaganda a cualquier organización política autorizada”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, afirmó que “ningún canal puede negarse a pasar propaganda a cualquier organización política autorizada”, frente a las denuncias realizadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) contra el canal televisivo Globovisión.

Así lo dijo en el programa Vladimir a la 1, conducido por el periodista Vladimir Villegas, donde compartió sus expectativas de cara las elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre.

Lucena afirmó que el pasado día lunes, el CNE recibió una denuncia de parte de la MUD que señalaba que el canal Globovisión “no pasaba su propaganda”, a lo que reiteró que la ley contempla que “ningún canal puede negarse a pasar propaganda a cualquier organización política autorizada”, y aseguró que las investigaciones continuarán en relación a este hecho.

Asimismo, aseguró que al partido Min Unidad se le dio una medida cautelar par que retiraran la propaganda que inducía al error con la utilización de símbolos y el lema de otras organziaciones políticas.

21 cuñas fuera del aire

Lucena afirmó sobre el monitoreo de la campaña que han sacado del aire más de 21 cuñas, “incluso de canales de televisión que hicieron campaña por cuenta propia”, dijo.

“Hemos advierto una cantidad enorme de procedimientos administrativos, mandado a sacar propaganda que estaba fuera de la normativa”, afirmó.

“En términos generales diríamos que si”, respondió a una pregunta dirigida a si el partido de gobierno ha respetado la normativa de campaña.

Sanciones

La presidenta afirmó que “todas aquellas personas que no se capaciten y no cumplan con su deber constitucional de ser miembros de mesa, los vamos a sancionar“.

Aseguró que se abrieron dos lapsos para presentar excepciones, para que aquellos seleccionados como miembros de mesa que no pudieran cumplir con tal deber, presentaran sus motivos para no cumplir con la responsabilidad.

Afirmó que al momento de ejercer el derecho al voto no se puede ingresar con teléfonos celulares para evitar la tomad de fotografías, y recordó que los puntos de información ede las organizaciones políticas deben estar a 200 metros de los centros electorales o dentro de las infraestructuras de ministerios y otros entes gubernamentales.

Asimismo, aseguró que este miércoles se revisará la normativa en torno a la distancia que deben guardas los puntos de información.

Acompañamiento y observadores

Sobre los acompañantes y observadores del proceso electoral, afirmó que sólo se acreditaran a los autorizados por el CNE, a saber 130 acompañantes bajo el programa de acompañamiento, y 10 observadores políticos de distintas organizaciones.

“No pueden entrar de ninguna manera a los centros electorales. No importa que sean expresidentes o senadores, eso no les da ninguna prerrogativa en Venezuela, este es un país soberano”, aseguró.

Confiabilidad

En cuanto a la confiabilidad del CNE, la presidente aseguró que todo lo dicho en contra de la misma, “han sido posturas políticas que causan angustia a los electores”.

Afirmó que el CNE tiene una plataforma que es auditada por organizaciones políticas a través de sus técnico, y destacó que llevan “19 de las 23 auditorías, todas realizadas con las actas firmadas por auditores de las organizaciones políticas, externos al CNE (…) un conjunto grande de personas altamente calificadas”.

“Este sistema electoral es chequeado en cada una de sus fases (…) está certificado por estas verificaciones”.

Destacó además que este año cuentan por primera vez con la opción de transmitir en vivo las auditorías a través del canal web del CNE.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button