DestacadaNacionalesNoticias

Inac coordina acciones para garantizar operatividad de los vuelos

Las aerolíneas ratificaron su confianza en el país y confirmaron que sus operaciones aéreas se mantienen con total normalidad

Las principales aerolíneas nacionales e internacionales que operan en Venezuela se reunieron este lunes 24 de noviembre con el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, y autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica (INAC). El encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones para asegurar la continuidad y normalidad del transporte aéreo en el territorio nacional.

La reunión se convocó en respuesta a la reciente notificación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), calificada por el Gobierno como parte de una «escalada de agresión». El mensaje central, según nota de prensa del Ministerio de Transporte, fue reafirmar la confianza y la seguridad operativa de las aerolíneas a los pasajeros.

Orlan Viloria, presidente de Laser Airlines, se mostró enfático al declarar la normalidad en las operaciones. «Lo que queremos transmitir es confianza, todo está operando con normalidad», sentenció.

Viloria confirmó, además, que Laser Airlines mantiene su itinerario de vuelos programados para este jueves hacia Bogotá, Curazao y Madrid.

Latam, TAP y estelar ratifican operaciones

Por su parte, Boris Serrano, presidente de Estelar, ratificó el cumplimiento de su itinerario, con un vuelo a Panamá pautado para hoy martes y la próxima reprogramación de su ruta a Madrid.

Las aerolíneas asistentes expresaron su compromiso con el país. Gamal Kabchi, representante de Latam Airlines, indicó que la empresa continuará monitoreando la situación para la continuidad operativa, reiterando que Latam «seguirá estando comprometido en Venezuela, así como los últimos 50 años».

Miguel Araujo, representante de TAP Air Portugal, concluyó la jornada reafirmando la intención de la aerolínea de mantener la confianza y el apoyo a las operaciones aéreas en Venezuela.

El contexto de la reunión se originó el 21 de noviembre, cuando la FAA emitió un aviso instando a extremar precauciones al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, citando un aumento de la actividad militar en la zona que consideró “peligrosa”.

La medida de la FAA fue cuestionada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien la condenó: «Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos, y eso debe ser considerado un crimen contra la humanidad», expresó, abogando por la normalidad de los vuelos en la región.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button