Presidente Lula da Silva ofrece mediación entre Venezuela y EE. UU

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, extendió una oferta de mediación con Venezuela a su homólogo estadounidense, Donald Trump, ante la misión militar que el país angloamericano mantiene en el mar Caribe. Dicho encuentro entre ambos mandatarios se desarrolló en Kuala Lumpur, Malasia, en el cual también debatieron las disputas comerciales entre ambas naciones.
El canciller brasileño, Mauro Vieira, informó: “Sí, el presidente Lula levantó el tema [de Venezuela] […] dijo que América Latina y América del Sur, específicamente donde estamos, es una región de paz, y él se preparó a ser un contacto, ser un interlocutor, como ya fue en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones que sean mutuamente aceptables y correctas”.
Sobre el ámbito comercial, el diplomático informó que Lula “presentó el pedido brasileño de suspensión de las tarifas impuestas a la exportación brasileña durante un periodo de negociación, de la misma manera que la aplicación, el recurso, la Ley Magnitsky”. La respuesta de Trump fue positiva, aseguró Vieria, quien añade que el mandatario de la nación norteamericana se comprometió a instruir a su equipo para “que comience un proceso, un periodo de negociación bilateral que debe comenzar hoy”.
Ambos jefes de Estado plantearon realizar visitas recíprocas futuras; Trump expresó su deseo de visitar Brasil, mientras Lula acepta cualquier potencial invitación a Estados Unidos. “El presidente Trump dijo que admira el Brasil, que le gusta inmensamente el Brasil y el pueblo brasileño”, añadió el canciller.
Al respecto, Lula describió la reunión mediante sus redes sociales: “Abordamos la agenda comercial y económica bilateral con franqueza y de forma constructiva. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para buscar soluciones a los aranceles y las sanciones”.
La reunión, celebrada este domingo al margen de las cumbres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), marcó un punto de inflexión en la relación bilateral, que atravesó su peor momento en décadas tras la imposición de aranceles del 50 % por parte de Washington a productos brasileños y la aplicación de sanciones mediante la Ley Magnitsky contra autoridades del país sudamericano.
Fuente: TeleSUR/ YVKE


