InternacionalesNacionalesPolítica

Honduras califica de hostil amenazas de EE. UU. a soberanía de Venezuela

Se está violando el Tratado de Tlatelolco, que establece a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares

Este miércoles 27 de agosto, el Partido Comunista de Honduras (PCH) levantó la voz en una enérgica denuncia contra lo que califica como un despliegue militar “hostil” de Estados Unidos en el mar Caribe, considerándolo una amenaza directa a la soberanía de Venezuela y a la estabilidad de toda la región.

En un comunicado oficial, detalló la presencia del submarino de propulsión nuclear USS Newport News y el crucero lanzamisiles USS Lake Erie, señalando que esta acción constituye una violación flagrante del derecho internacional.

Según la organización política PCH, la maniobra estadounidense no solo representa una agresión sostenida contra Venezuela, sino que también contraviene el Tratado de Tlatelolco, que establece a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares.

Subrayó que la presencia de un submarino con capacidad nuclear, sin una verificación transparente, sienta un precedente extremadamente peligroso. Esta postura se alinea con el principio de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que busca mantener la región como una zona de paz.

Estrategia global de agresión

Ante la situación, el Gobierno de Venezuela ha respondido por la vía diplomática y multilateral. Ha presentado una denuncia formal ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ha solicitado garantías verificables a través del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), encargado de supervisar el cumplimiento del Tratado de Tlatelolco.

Desde una perspectiva geopolítica, el Partido Comunista de Honduras interpreta esta acción militar como parte de una estrategia global de agresión. Argumenta que esta doctrina combina sanciones, injerencia, guerra económica y presión militar para asegurar el control geopolítico y el acceso, sin restricciones, a los recursos naturales de la región.

Finalmente, el PCH sostiene que, si este despliegue militar se tolera sin consecuencias, estas acciones podrían multiplicarse en cualquier rincón de América Latina y el Caribe, afectando a la paz y la seguridad de todos.

Fuente: Venezuela News/YVKE

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button