Ministerio Público exige liberación de la niña Maikelys Espinoza secuestrada en EE. UU.

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, ha tomado medidas contundentes en el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien se encuentra secuestrada por el gobierno de Estados Unidos. En un acto simbólico y de gran relevancia, Saab instaló una gigantografía en la sede principal del Ministerio Público (MP) exigiendo su inmediata repatriación para que regrese a la custodia de su madre, Yorely Bernal, quien fue deportada a Venezuela, mientras que el padre de Maikelys fue trasladado ilegalmente a El Salvador.
En su compromiso por resolver esta situación que afecta gravemente los derechos de la familia, Saab designó a dos fiscales especializados para investigar el secuestro de la menor de solo dos años. La situación fue discutida en una reunión reciente entre el fiscal general, la madre y la abuela de Maikelys, donde se abordaron los detalles alarmantes de este caso.
El 5 de mayo, el Ministerio Público presentó una solicitud ante el Consejo Nacional Electoral para inscribir la partida de nacimiento de Maikelys, con el objetivo de que pueda obtener la nacionalidad venezolana. Además, se han realizado gestiones con UNICEF para asegurar la cooperación necesaria en el proceso de regreso de la niña a su hogar.
Como parte del proceso legal, se consignó ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una solicitud de medida preventiva para la reunificación familiar, que fue acordada el pasado 2 de mayo. Asimismo, se llevó a cabo una Evaluación Biopsicosocial Forense a Yorely Bernal por un equipo multidisciplinario del MP, subrayando así la preocupación por el bienestar emocional y psicológico tanto de la madre como de la niña.
Este caso resalta no solo las complejidades legales involucradas, sino también la urgencia por proteger los derechos fundamentales y garantizar el bienestar familiar en situaciones críticas.