Mujeres en Revolución: Avances en derechos, liderazgo y desarrollo científico

(Caracas, 27-03-2025.-Prensa MinMujer).- En la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño se realizó el Foro «Logros de la Revolución con Rostro de Mujer», un espacio de análisis sobre los avances en materia de derechos, participación y empoderamiento femenino en Venezuela.
La actividad contó con la participación de la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), Jhoanna Carrillo Malavé, y la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez.
La ministra Jhoanna Carrillo durante su intervención en la conferencia «Gran Misión Venezuela Mujer como Fuerza Unificadora de la Territorialización y Empoderamiento de la Mujer», destacó los logros alcanzados en Revolución en materia de igualdad de género.
Impacto de la GMVM
La también Coordinadora Nacional de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) presentó una línea de tiempo de los derechos de la mujer en Venezuela, resaltando que «en 1946 por primera vez la mujer venezolana tuvo derecho al sufragio, pero no podía ser elegida” y que fue en Revolución, desde 1999 con la llegada del Comandante Hugo Chávez, cuando realmente se logró la dignificación y el protagonismo de la mujer.
Sobre la GMVM, Carrillo informó que hasta la fecha se han registrado 6.297.935 mujeres, organizadas en siete vértices que abarcan desde la protección de la salud hasta la participación política. Según datos presentados, el 36,93% de las mujeres registradas priorizan el vértice de protección de la salud y la vida, seguido por el vértice de independencia económica con un 30,05%.
En cuanto a la educación, entre otras cifras, 2.051.965 mujeres han solicitado formación en oficios, y 343.423 desean culminar estudios de posgrado.
Carrillo enfatizó que «el Presidente nos pide la territorialización… Cuando vemos a nuestras mujeres vemos a la familia, a la comunidad y una Patria en Paz».
Añadió que el sistema capitalista quiere dividir a la familia, “por eso siempre intenta desestabilizar y ahora pretende hacerlo utilizando a una mujer. Nosotras estamos demostrando que solo en Revolución hemos logrado la dignificación y el protagonismo de los derechos de la mujer».
Asimismo, destacó la importancia del liderazgo femenino en la transformación del país. En la ponencia mostró que en la Gran Misión Venezuela Mujer se han registrado 218.002 mujeres que figuran como lideresas de un comité, además de 748.421 mujeres integran un comité para la toma de decisiones y trabajo en el territorio.
Carrillo también resaltó el impacto de las políticas de protección mediante la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, además del trabajo de los entes judiciales que garantizan mecanismos para la denuncia y atención de casos.
El papel de la mujer en la ciencia y tecnología
Por su parte, la también ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, en su conferencia «Mujeres en las Ciencias y las Tecnologías», resaltó el impacto de la participación femenina en el área científica.
«Hay que estar muy pendientes de nuestra política de género transversal, todos los Ministerios», subrayó Jiménez.
Señaló que Venezuela es el país de América Latina con mayor porcentaje de mujeres en la ciencia, alcanzando más del 60%. Además, indicó que «el 58% de los proyectos financiados en ciencia y tecnología son liderados por mujeres”, lo que evidencia su papel clave en la innovación y desarrollo del país.
En relación con el programa «Semillero Científico», Jiménez informó que han sido atendidas 386.650 personas, de las cuales el 51,5% son mujeres y niñas. También destacó que en los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023, el 48% de los galardonados fueron mujeres.
Jiménez concluyó que “la inteligencia se cultiva y se nutre”, y las mujeres desempeñan un papel fundamental en la transmisión del conocimiento y valores a las nuevas generaciones. (Fin/ Oriana Gámez / Fotos: Karla Morillo).