Asamblea Nacional respalda a compatriotas secuestrados en El Salvador con firma masiva

Desde la semana pasada, el pueblo venezolano ha respondido a la convocatoria para manifestar su solidaridad, movilizándose en diversas plazas Bolívar del país. Rodríguez destacó que esta situación no solo es una violación de derechos humanos, sino que recuerda las atrocidades cometidas durante el Tercer Reich, cuando millones de judíos fueron llevados a campos de concentración por su origen étnico.
El presidente de la Asamblea hizo un llamado a todos los venezolanos, sin importar su inclinación política, a participar en esta iniciativa. «Es momento de unirnos como nación y demostrar que no toleramos el maltrato hacia nuestros compatriotas», afirmó. Los asistentes tienen la oportunidad de firmar la lista de los indignados, exigiendo el retorno seguro y dignificado de los venezolanos secuestrados.
Rodríguez recordó que el pasado 14 de marzo, la administración del entonces presidente Donald Trump envió a estos venezolanos a El Salvador, acusándolos erróneamente de ser criminales y miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, familiares han confirmado que muchos no tienen antecedentes penales ni están vinculados a ninguna organización delictiva.
Este procedimiento, según Rodríguez, viola convenciones internacionales al enviar migrantes sin permitirles ejercer su derecho a la defensa y encerrarlos en un país desconocido. La movilización busca no solo justicia para los detenidos, sino también poner fin a prácticas que atentan contra la dignidad humana y los derechos fundamentales de los venezolanos.