Jefe de Estado inaugura el año judicial 2025
El presidente de la República, Nicolás Maduro, junto a la primera dama y diputada Cilia Flores de Maduro, encabezó la sesión solemne de apertura del año judicial, un evento significativo que marca el inicio de las actividades del sistema judicial en Venezuela. La ceremonia fue liderada por la magistrada presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez, quien presentará el informe sobre la gestión del máximo tribunal durante el año 2024.
El acto se llevó a cabo en un ambiente protocolar y contó con la presencia de destacados miembros del Poder Ciudadano. Entre ellos se encontraban el fiscal general de la República, Tarek William Saab; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; y el contralor general de la República, Gustavo Vizcaíno. La participación de estas autoridades subraya la importancia de la cooperación entre los diferentes poderes del Estado para garantizar un sistema judicial eficiente y transparente.
Durante la ceremonia, se destacó que la magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno, integrante de la Sala de Casación Penal y Coordinadora Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente, será la oradora de orden. Su intervención se espera que ofrezca una perspectiva valiosa sobre los desafíos y logros del sistema penal en el país, así como las iniciativas que se implementarán en el nuevo año judicial.
El presidente Maduro reafirmó su compromiso con la justicia y el respeto a los derechos humanos, asegurando que el gobierno continuará trabajando para fortalecer las instituciones y garantizar un acceso equitativo a la justicia para todos los ciudadanos venezolanos.
La apertura del año judicial representa no solo un hito en el funcionamiento del sistema legal del país, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados y los retos que aún persisten. Este evento simboliza la voluntad del Estado venezolano por promover un marco jurídico sólido que proteja los derechos fundamentales y fomente un ambiente de paz y convivencia.