Jiménez: “Venezuela enfrenta ola de ciberataques”
Jiménez enfatizó la necesidad de fortalecer las defensas cibernéticas del país y de colaborar con aliados internacionales para enfrentar esta amenaza creciente

Durante la reunión del Consejo de Defensa de la Nación y el Consejo de Estado celebrada este lunes 12 de agosto en el Palacio de Miraflores, Gabriela Jiménez, Ministra de Ciencia y Tecnología, reveló la magnitud de los ciberataques que han azotado a Venezuela en los últimos días. Jiménez detalló los desafíos que enfrenta el país en el ámbito de la seguridad cibernética.
“Hasta el momento, 25 instituciones fueron atacadas. Hay más de 40 ataques en investigación, incluyendo a entes del Estado, empresas, alcaldías, gobernaciones, instancias privadas y medios de comunicación”, informó Jiménez, subrayando la gravedad de la situación. La ministra destacó que, durante los comicios del 28 de julio, hubo un total de 30 millones de ataques por minuto, una cifra alarmante que refleja la intensidad de la ofensiva cibernética.
Según datos de Kaspersky, una compañía multinacional rusa dedicada a la seguridad informática, Venezuela es el país sudamericano con más ataques cibernéticos durante julio y agosto. “65% de los ataques fueron denegación de servicio, que afectaron servidores de instituciones del Estado y enlaces internacionales que sirven de internet al país. El robo de información está asociado a correos con software malicioso”, explicó Jiménez, citando las estadísticas de la empresa.
La Ministra también señaló que detrás de estos ataques hay un gran poder económico y tecnológico. “Para lograr un ataque de mayor envergadura se requieren aproximadamente entre 1000 y 5000 dólares por hora”, añadió, destacando la sofisticación y los recursos necesarios para llevar a cabo estas ofensivas.
Jiménez enfatizó la necesidad de fortalecer las defensas cibernéticas del país y de colaborar con aliados internacionales para enfrentar esta amenaza creciente. La Ministra concluyó su intervención con un llamado a la unidad y la preparación, recordando la importancia de estar vigilantes y preparados para proteger la infraestructura digital de Venezuela.
La revelación de estos datos pone de manifiesto la vulnerabilidad del país ante los ciberataques del fascismo mundial, también alertó el Presidente Nicolás Maduro durante este acto, así como la urgencia de implementar medidas efectivas para salvaguardar la seguridad nacional en el ámbito digital.