CulturalesNacionales

Congreso Internacional congregará al pueblo y militantes de la Historia Insurgente

A partir de este miércoles 19 de junio

Desde distintos lugares del territorio nacional y de 10 países están llegando a Caracas los participantes del 17mo Congreso Nacional y 4to Internacional de Historia que se instalará este miércoles 19 de junio en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo de Parque Miranda, a partir de las 9:00 am.

Durante cinco días, el Congreso pondrá a disposición de todo el público el debate de más de 1.000 ponencias, distribuidas en 150 mesas de trabajo.

Esta fiesta del conocimiento y de la cultura, que se llevará a cabo del 19 al 23 de junio, tendrá lugar en el corredor histórico conformado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Pdvsa La Estancia y la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (Unexca), en Altamira, estado Miranda.

El historiador Pedro Calzadilla, director del Celarg, uno de los organizadores del evento, informó en rueda de prensa que el lema del Congreso, “¡Patria es América!”, es una frase bolivariana y martiana. Bolívar dijo “Para nosotros la Patria es América” y Martí proclamó “Patria es Humanidad”.

Calzadilla destacó que el Congreso reúne al Movimiento de la Historia Insurgente y a la Red de Historia y Patrimonio, una red de organizaciones y colectivos que militan en la causa de la historia, la memoria y el patrimonio en todo el país.

“Es una fuerza que se ha desencadenado en Venezuela en distintos ámbitos, es una mirada de nuestra historia y nuestro pasado que germinó y transcienden a quienes lo llegamos a imaginar”, dijo recordando el empuje que a este movimiento dio el Comandante Hugo Chávez.

Un esfuerzo colectivo

Rosario Soto, directora del Archivo General de la Nación, resaltó que el Congreso, cuya entrada es completamente libre, tendrá cinco foros centrales, en los que se debatirán temas como la Unión de Nuestra América a 200 años de las Batallas de Junín y Ayacucho, y el vínculo Bolívar Chávez a los 30 años del resurgimiento del proyecto bolivariano.

Omar Hurtado, presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, consideró que quizá una de las partes más emocionantes del Congreso es el proyecto El pueblo cuenta su historia, un espacio de debate colectivo y participación popular. Resaltó también la dimensión internacional del encuentro, con la presencia de 20 invitados de distintos países de América Latina y Europa.

Para Hurtado, el Congreso materializa la democratización del estudio, la investigación y la difusión de la historia a todas las escalas, y cuenta con un enorme respaldo popular.

Los participantes en la rueda de prensa resaltaron además que la realización del Congreso es posible, gracias al decidido apoyo de la Gobernación de Miranda y del gobernador Héctor Rodríguez.

Al respecto, Iván López, coordinador de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio en la entidad, indicó que por iniciativa de la Gobernación, se prepararon para el Congreso de forma masiva con la realización del Festival de Historias Insurgentes en Los Teques, Barlovento, Cúa y Yare. Sólo del estado Miranda se inscribieron 100 ponencias y 300 participantes de las Sociedades Patrióticas conformadas para el estudio y difusión de la historia.

En la rueda de prensa participaron además Domingo Medina, viceministro de Educación Universitaria y Vicente Carvajal, viceministro de Educación, quienes destacaron el entusiasmo que se siente en las regiones por la realización de este evento, al cual manifestaron todo el apoyo.

Esta cita, que reunirá a más de 2.000 participantes de todo el país, es una oportunidad única para acercarnos a la historia en clave presente. El programa de actividades está disponible en la página memoriasdeoleary.com y las jornadas podrán seguirse en streaming a través del canal de YouTube @laredhistoria.

 

 

Nota de prensa

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button