CulturaNacionalesNoticias

Alexis Corredor: la Revolución Bolivariana ha contribuido a exacerbar la preocupación por la lectura

Alexis Corredor Pérez analizó Doctrina Monroe junto a escritores e historiadores en programa especial de la Filven

«La Filven es una fiesta, tiene que ver con nuestra soberanía como pueblo, con nuestra independencia y sobre todo, desde la Filven estamos derrotando la Doctrina Monroe porque el pensamiento que está allí es para armarnos desde el punto de vista literario y desde la conciencia, así lo señaló Alexis Corredor Pérez, presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, durante el programa La Librería Mediática, transmitido por Venezolana de Televisión.

Asimismo, agradeció la invitación a dicho programa porque a través del mismo les permite profundizar los libros, y que la Revolución Bolivariana ha contribuido a exacerbar la preocupación por la lectura.

El profesor Corredor Pérez explicó que la evolución que el pueblo ha tenido, comenzó con un ideal de independencia, cuando unos colonos, o unos ciudadanos y ciudadanas, llegaron de Inglaterra, se establecieron en ese territorio, conformaron una sociedad, establecieron sus intereses, y poco a poco pensaron las ideas de establecer un nuevo Estado en ese territorio que no conocían. «Cuando uno analiza el tema de la Doctrina Monroe, desde el Centro Nacional de Estudios Históricos, tenemos que escarbar en la historia de Estados Unidos».

Agregó que hay que remontarse en cómo nace esa sociedad, revisando toda la historia, antes de que llegara John Quincy; James Monroe, es que se va configurando un ideal, y después lo concretizan en el sueño americano. «Inclusive en 1962, cuando ellos organizan la campaña contra Cuba, la Cuba revolucionaria, con la llamada Operación Peter Pan, comienzan a secuestrar a los jóvenes y se los llevan a Estados Unidos».

Destacó que desde el Centro Nacional de Estudios Históricos incentivan a la juventud venezolana a la investigación para conocer el pasado de Estados Unidos. «Cuando uno analiza a Bolívar y dice, su frase célebre, ‘los Estados Unidos parecen destinados’, parece que no habla de los americanos, habla de Estados Unidos.

Corredor aseguró que muchos de los que participaron en la lucha libertadora, en la lucha de la guerra de la independencia, hablaban de la necesidad de buscar alianza con Estados Unidos, o con Gran Bretaña para enfrentarse a España, «sin embargo, nunca se acercaron a Miranda, ni a Bolívar, porque ellos sentían que nosotros eramos un peligro debido a que las ideas independentistas de autonomía, de libertad, se estaban desarrollando», acotó.

Corredor manifestó que cuando analizan la posición que tuvieron los arbitros con respecto al Esequibo en 1999, dijo que tuvieron una visión en contra de todo el pueblo venezolano.

Es importante destacar que el profesor Alexis Corredor participó en el mencionado programa junto al presidente del Centro Nacional de Estudios Simón Bolívar; Jorge Berroteran, presidente de la Biblioteca Nacional y a los escritores José Gregorio Linares y Ali Rojas Olaya, quienes extendieron una cordial invitación a todo el pueblo venezolano a que visiten la Filven, la cual está dispuesta hasta el 19 de noviembre, en el Laguito del Círculo Militar, municipio Bolivariano Libertador en Caracas.

Prensa CNEH/Yvke Mundial

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button