Jornada Mundial por las Reparaciones se celebrará en Venezuela
El encuentro internacional no solamente procurará establecer la vinculación con países y organismos que han adelantado sobre temas reparatorios, sino también hilvanar un programa sobre las reparaciones que sea encabezado por Venezuela a partir de la cooperación de los Estados.
En marzo pasado, el presidente Nicolás Maduro anunció la elaboración de un plan mundial para la reparación de los derechos de los africanos y afrodescendientes, que será impulsado por el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), cuya presidencia temporal ejerce el país suramericano.
"Que Europa repare el daño que hizo con 500 años de esclavismo a América Latina, el Caribe y a África, y a los Estados Unidos también", dijo en esa ocasión el dignatario en un encuentro sobre el Decenio Afrodescendiente celebrado en la Cancillería venezolana junto a invitados internacionales.
El objetivo fundamental de la Jornada Mundial por los Derechos pueblos afrodescendientes es hacer un diagnóstico y debatir los próximos pasos hacia la organización de un equipo legal internacional que establezca un diálogo con los antiguos países colonizadores, sobre el tema de la justicia reparatoria y para avanzar el caso por las reparaciones en foros internacionales.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó el 23 de diciembre de 2013 el periodo 2015-2024 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, partiendo de la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en lo que respecta al pleno disfrute de los derechos humanos de las personas de ascendencia africana.
Al proclamar este decenio, la comunidad internacional reconoce que los afrodescendientes representan un grupo específico cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse.