Nacionales

Unearte impulsa Programa Nacional de Formación Avanzada

Estimular la investigación cultural y el estudio antropológico es el objetivo que la Universidad Nacional Experimental de las Artes se propone este año con el lanzamiento del nuevo Programa Nacional de Formación Avanzada en Artes y Culturas del Sur, un espacio que promueve el análisis de nuestra identidad como sujetos latinoamericanos y del mundo, de nuestras historias y retos futuros, y que conducirá a obtener egresos en las categorías de Especialización, Maestría y Doctorado.

Dirigido por el docente José Luis Omaña, este programa desarrollado por el vicerrectorado académico busca “formar profesionales que tengan la posibilidad y competencia de incidir en la realidad de nuestros pueblos” y lograr que a su vez éstos puedan “entender la producción cultural de los continentes, con estrategias eficaces para el intercambio de conocimiento”.

A diferencia de otras modalidades de estudio, los participantes del PNFA abordarán sus trabajos de investigación desde el primero y hasta el quinto semestre.

“Los tres primeros lapsos serán para la Especialización. Los estudiantes que lleguen al cuarto semestre egresarán en el grado de Maestría, mientras que aquellos que culminen el programa finalizarán con un Doctorado. Es importante aclarar que se trata de un único programa de estudio, completo y continuo, con sus unidades de crédito y sus metodologías correspondientes”, agrega Omaña.

“Unearte no es solo una universidad para formas artistas, también somos un espacio para la reflexión social, política y con sentido de pertenencia”.

Tres cursos de perfeccionamiento

Con estos estudios avanzados la Unearte promueve en los participantes profundizar en áreas como la Educación para las artes; Economía cultural y Creación de contenidos comunicacionales  a través de la activación de Cursos de Perfeccionamiento Profesional no conducentes a grado.

El primero está dirigido especialmente a los docentes uneartistas, que quieran profundizar en herramientas pedagógicas de formación.

“Ese curso tendrá que ver con las áreas que desarrollamos dentro de la universidad: la Educación para las Artes, la danza, el campo audiovisual, la música y, también, todo el enfoque comunitario que le damos a lo que hacemos, y que es un aspecto central en cada uno de los Programas Nacionales de Formación”.

El segundo será para la Unearte una forma de continuar con el Diplomado de Economía cultural ofrecido en 2016, y que arrojó resultados positivos: “Lo hemos transformado en un curso de perfeccionamiento que tendrá la misma intención del diplomado y profundiza en sus contenidos y estrategias de conocimiento”, detalla el docente, al tiempo que aclara que entre las unidades de estudio de este curso está la gestión de políticas culturales, producción y consumo.

Creación de contenidos comunicacionales está dirigido especialmente para periodistas, y cuenta  con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci). En este curso –comenta Omaña– “buscamos que los profesionales de la comunicación, creen narrativas, matices y sentidos comunes”.

Las preinscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de junio. Los interesados en participar deben ingresar en la página web de la universidad www.unearte.edu.ve, hacer clik en el botón de Estudios avanzados, y seguir las instrucciones que allí se muestran.

En cuanto a los requisitos, solo bastará consignar documentos como la cédula de identidad, título universitario y una síntesis curricular.

La fecha de inicio para todos los programas será el 14 de noviembre.  @CulturasUNEARTE

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button