“Cuando las protestas no son pacíficas, dejan de ser un derecho”

“Somos objeto de una gran manipulación en materia de Derechos Humanos y la derecha utiliza todos los días el doble discurso para justificar sus actos terroristas”, expresó la directora de la Oficina de Derechos Humanos (DDHH) del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Susany González.
Durante su participación en el programa “Camino a la Paz”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), González afirmó que es respetable el derecho a manifestar, solo si estas son pacíficas y sin armas, “en el momento que estas protestas dejan de ser pacíficas, sin duda, deja de ser un derecho”, agregó la especialista en DDHH.
Explicó que, organismos internacionales han sido cómplices para que sectores radicales de la derecha ejecuten violaciones a los derechos humanos en Venezuela, “frente a estos escenarios el presidente es un dictador, con este discurso solo tratan de manipular para justificar los hechos violentos”, dijo González.
Destacó que, frente a estos hechos el Estado tiene el deber de controlar las protestas no pacificas de manera constitucional, legal y respetuosa, para garantizar los DDHH de todos los involucrados.
“El Gobierno nacional actúa de manera correcta al conservar los DDHH y la protección de todos”, señaló la servidora pública.
González añadió que “los DDHH no son jerárquicos; no hay un derecho humano más importante que otro, y además, son interdependientes”.
Constituyente desarrollará nueva visión en DDHH
La Directora indicó que la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, permitirá transcender en nuestra constitución para desarrollar una nueva visión en materia de Derechos Humanos.
Señaló que esta herramienta democrática ratifica el compromiso de lealtad de la Revolución Bolivariana a los DDHH.
Para que este procedimiento se lleve a cabo requiere de la aprobación del pueblo,“este proceso solo se hace en democracia”, añadió González.