Culturales

Rapera Ana Tijoux se presentará en Maracay, Maracaibo y Caracas (+Videos)

En Maracay, la acompañará Nou Vin Lakay; en Caracas, los venezolanos Mcklopedia
 

La rapera Ana Tijoux y el grupo de hip hop Rebel Diaz cantarán los días 11, 12 y 13 de junio en Venezuela, como parte de una gira organizada por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), según difundió el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, en su cuenta en la red Twitter.

Las agrupaciones visitarán Maracay, Maracaibo y Caracas, compartiendo sus líricas altamente comprometidas políticamente con la lucha de los pueblos de América Latina. En Maracay, los acompañará Nou Vin Lakay; mientras que en Caracas, la banda venezolana Mcklopedia.

En Maracay, Tijoux y Rebel Diaz se presentarán el jueves 11 en el Complejo Cultural Ferial San Jacinto, y estarán acompañados por la agrupación de reggae Nou Vin Lakay. El viernes 12 se presentarán como invitados en la Ruta Relámpago de Maracaibo, en el Paseo Ciencias, a las 8:00 p.m. El sábado 13 cerrarán su gira en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, a las 7:00 p.m., allí los acompañará la agrupación de rap fusión Mcklopedia.

El ministro Iturriza informó que las entradas para el evento en Caracas ya están a la venta en las taquillas del Teresa Carreño, de martes a sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., con un costo de Bs. 200.

Ana Tijoux

Tijoux nació en Francia, pero se crió en Chile. Muchos la conocen por su colaboración con la cantante mexicana Julieta Venegas en el sencillo “Eres para mí”. Sus letras están cargadas de contenido político y social, donde toca temas como las protestas estudiantiles en su país, el capitalismo en decadencia, el feminismo y los pueblos en lucha por sus reivindicaciones, mezclando el hip hop y las letras combativas y rebeldes con ritmos e instrumentos tradicionales latinoamericanos.

Entre sus canciones más conocidas, resalta “Somos sur”, que cantó con la rapera británica-palestina Shadia Mansour y en la cual relaciona las luchas emancipadoras de los pueblos latinoamericanos con la de la nación palestina. Fue una canción emblemática en Latinoamérica durante los crueles bombardeos que el Gobierno de Israel efectuó contra la Franja de Gaza en 2014, que dejaron 2.143 palestinos muertos.

En Venezuela y Chile, Tijoux también es conocida por su canción “Shock”, popularizada en 2011 en el punto más álgido de las protestas estudiantiles chilenas por una educación universitaria gratuita y de calidad. “Shock” rememora el famoso libro Doctrina del Shock, de Naomi Klein, que describe cómo los Gobiernos capitalistas y neoliberales han aprovechado conmociones sociales y desastres naturales para imponer medidas impopulares, tomando ventaja del miedo y la confusión.

Venezuela

El pasado 29 de mayo estrenó el video de su canción “Antipatriarca”, grabado con la colaboración voluntaria de mujeres de países como Filipinas, Sudáfrica, Japón, Francia, Italia, México, Guatemala, España, Bolivia, Brasil, Estados Unidos y Venezuela.

“Antipatriarca” brinda un fuerte mensaje en contra de la opresión patriarcal contra las mujeres, instando a una convivencia de mutuo respeto. Dice el coro: “No sumisa ni obediente, mujer fuerte, insurgente / Independiente y valiente. ¡Romper la cadena de lo indiferente! / No pasiva ni oprimida, mujer linda que das vida / Emancipada en autonomía, antipatriarca y alegría”.

Al respecto, Tijoux manifestó: “El resultado de este video es la unión de distintas mujeres en lucha alrededor del mundo, que ante nuestro llamado fraterno reaccionaron con su alegría, entusiasmo y compromiso, se aprendieron la letra de la canción, la internalizaron, la comprendieron, la compartieron y desde ese reconocimiento en el mensaje de ‘Antipatriarca’ se organizaron para salir a grabar a las calles uniéndose a este vídeo”.

Y agregó: “Así, poco a poco fuimos recibiendo muchos vídeos, de mujeres hermosas, con sus rasgos, con sus personalidades, con su carácter. Así también se unieron hombres, que también quisieron ser parte, demostrando que la lucha por los derechos de las mujeres, y la lucha por una sociedad sin patriarcado no es sólo una lucha propia de las mujeres. Es una lucha compartida. Así, hombres con sus parejas hombres, y hombres haciendo tareas domésticas vinculadas generalmente a las mujeres, aparecen en el video en la cotidianidad de sus casas”.

Otros vídeos conocidos de Tijoux son los de “Los peces gordos no pueden volar” y “Todo lo sólido permanece en el aire”, que contiene un mensaje en contra del consumismo, el sistema capitalista y las transnacionales agroalimentarias.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button