Mundial TachiraRegionalesSin categoríaTachira

Puentes internacionales entre Venezuela y Colombia están habilitados

Los puentes que comunican la República Bolivariana de Venezuela con Colombia, del lado venezolano están todos habilitados, no solo los del Táchira sino también los del Zulia y Apure.
Así lo dió a conocer el ministro de Transporte Ramón Velásquez Aragüairán, desde la parroquia Boca de Grita, municipio García de Hevia en la zona Norte de la entidad andina.
«Recientemente entre los dos gobiernos se hizo una evaluación de todos los puentes», preciso Velásquez.
De forma articulada, una parte abordará Colombia y la otra Venezuela tomando en cuenta que se aproxima el periodo de lluvias y se requiere hacer mantenimiento preventivo.
Está labor es fundamental, ya que la operatividad de los mismos requiere supervisión y mantenimiento constante.
En el caso particular  del puente Unión, explicó Velásquez que tiene la capacidad de soportar hasta 15 toneladas de carga. Hay en estudio un proyecto que permitirá realizar trabajos de refuerzo para ampliar la capacidad de carga vehicular.
«Son temas que se están negociando actualmente entre los dos gobiernos y estamos listos y dispuestos para seguir contribuyendo a la integración de nuestra Venezuela con Colombia», destacó Velásquez.
El ministro explicó que se han realizado reuniones técnicas. El día 10 de abril se desarrolló un encuentro en Cúcuta, capital del Norte de Santander, entre representantes del ministerio de transporte de ambos países.
Este encuentro permitió plantear el mantenimiento de los puentes fronterizos y establecer una comisión binacional, «hay un plan de mantenimiento que en los próximos días se empezará a ejecutar, para que estén listos antes del periodo de lluvias».
El objetivo es poder alargarles la vida útil a estos pasos, que incluye los cuatro puentes  de Táchira, uno de Apure y el del Zulia.
Autorizan paso de vehículos particulares por el puente Unión
Al respecto, Freddy Bernal, gobernador del estado, en compañía  del ministro de transporte  señaló que del lado venezolano se permite de manera oficial, a partir de esta fecha, el paso de vehículos particulares por el puente Unión.
Ante la expectativa generada por varias autoridades municipales de Colombia, Bernal indicó que, «el presidente Nicolás Maduro me orientó y dijo: si no hay obstáculo por parte de Venezuela vamos a abrir y efectivamente eso es lo que estamos haciendo en el día de hoy,  autorizar el paso vehícular  por el puente Unión, porque el peatonal ya se daba desde hace varios meses».
Bernal lamentó que a las autoridades colombianas aún le faltan algunos trámites administrativos, «no sé cuáles porque no manejo las leyes en Colombia, pero deben ser cosas menores, de carácter burocrático o administrativo».
Cuando se desaten esos nudos administrativos dentro del vecino país, en unos días, se podrán  ver pasar los vehículos  por está zona, concluyó Bernal.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button