Mundial TachiraRegionalesSin categoríaTachira

Fragozo: Táchira tiene el mejor sistema hídrico de Venezuela

​El presidente de la Hidrológica de la Región Suroeste (Hidrosuroeste), José Fragozo, aseguró que la empresa está completamente enfocada en garantizar el suministro del vital líquido a los tachirenses.

Fragozo destacó que el estado posee infraestructuras de tratamiento de agua de primer nivel, sustentadas en el compromiso de sus trabajadores.

La Planta Potabilizadora de Cordero, ubicada en el municipio Andrés Bellos, es la «mejor planta potabilizadora que tiene el sistema hídrico nacional», considerándola un ícono del Táchira.

El estado cuenta con nueve plantas potabilizadoras que se abastecen de captaciones superficiales.

El presidente de Hidrosuroeste destacó el plan de rehabilitación integral que se lleva a cabo, gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro, el ministro Carlos Mast Yustiz y el gobernador Freddy Bernal. La Planta Bermeja es un ejemplo de esta inversión, con miras a convertirse en una «planta modelo a nivel nacional e internacional».

​En el sistema también operan las plantas: La Quiracha o Patagallina, Caricuena, El Mesón, Abejales, La San Juan, Los Capachos  y La Mulata. El proceso incluye decantación para retener sólidos, precloración, dosificación, filtrado y una cloración final para asegurar que el agua cumpla con los parámetros de calidad internacionales antes de la distribución.

​Fuerza laboral

​El funcionamiento de la hidrológica reposa en su capital humano, compuesto por 788 trabajadores que Fragozo llama con orgullo los «Guerreros del Agua».

De ese grupo de trabajadores, 588 ​son personal operativo y están organizados en cuadrillas que se mantienen en constante despliegue a lo largo y ancho del territorio, garantizando el mantenimiento, la rehabilitación de averías y la atención de las comunidades.

​Recaudación

​Fragozo destacó la importancia de la recaudación para sostener y mejorar el sistema. La hidrológica ha logrado un incremento del 7.8% en la recaudación desde el 26 de diciembre del año 2025, un logro que se traduce directamente en la reinversión en herramientas, vehículos y mejoras de la infraestructura.

​A pesar de que Venezuela tiene el cobro mínimo de agua y ofrece un subsidio cruzado a los residenciales, el presidente de Hidrosuroeste hizo un llamado a fortalecer una cultura de pagos.

​La hidrológica ofrece planes de legalización, jornadas de recaudación y herramientas tecnológicas, como el Sistema Patria y plataformas bancarias, para facilitar el pago. «Están viendo la reinversión que están generando desde el tributo que ellos generan, reflejado en las mejoras del sistema», sentenció Fragozo.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a acudir a las oficinas comerciales del estado para regularizar deudas a través de convenios de pago y a seguir las redes sociales de la empresa, @Hidrosuroeste1991, para conocer los planes de acción y ciclos de abastecimiento

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button