En Nueva Esparta inicia Festival Viva Venezuela Mundial
La isla de Margarita se convertirá en la capital de la cultura venezolana con la celebración de este Festival

Desde el 19 hasta el domingo 22 de septiembre, diversas localidades de la entidad insular serán el escenario de una serie de actividades que buscan promover y exaltar las expresiones artísticas y tradicionales del país.
En total más de 600 artistas, agrupados en conjuntos musicales, dancísticos y teatrales, entre otros, se darán cita en este evento que promete contagiar de alegría y fervor patriótico a margariteños y visitantes.
La programación incluye un variado repertorio de presentaciones musicales, bailes típicos, obras de teatro y muestras artesanales, que permitirán al público disfrutar de lo mejor de la cultura venezolana.
La organización ha preparado una agenda de actividades formativas, como talleres, conversatorios y encuentros, dirigidos a artistas, cultores y comunidad en general. Estos espacios de intercambio son fundamentales para fortalecer los valores culturales y garantizar la transmisión del legado artístico a las nuevas generaciones.
El festival iniciará este jueves en el Boulevar Brión de Juan Griego, municipio Marcano. El viernes 20, la fiesta se trasladará a la plaza de Boca de Pozo, en la península de Macanao. El sábado 21, la cita será en el Boulevar 5 de julio de La Asunción, municipio Arismendi. Finalmente, el domingo 22, día de la clausura, el evento se llevará a cabo en la plaza de Paraguachí, municipio Antolín del Campo.
En esta ocasión, el Festival Viva Venezuela Mundial se desarrolla a nivel del oriente venezolano, con la participación de los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Nueva Esparta. Este cuarto capítulo del festival rinde homenaje al maestro Alberto José Valderrama Patiño «Beto», destacado cultor margariteño, nativo de El Cercado.