El Diplomado sobre la vida y obra del Libertador mantiene viva la pasión bolivariana
Más de 500 carabobeños atendieron el llamado para profundizar en el conocimiento sobre el Libertador

En el Museo de Historia Casa Páez de la ciudad de Valencia, estado Carabobo, se realizó el acto de inicio de la segunda cohorte del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar en su modalidad presencial, con la presencia de Carlos Franco, director de Investigación y Formación del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB); Ángel García, coordinador de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio y Eduardo Ortunio, enlace estadal del Diplomado.
García informó que más de 500 carabobeños atendieron el llamado para profundizar en el conocimiento sobre el Libertador y su legado, lo que tributa a la cifra nacional que supera los 18.000 inscritos.
Considera que los venezolanos y venezolanas tienen la necesidad de mantener viva la visión genuina que tienen del Padre de la Patria, que nació de forma espontánea en el imaginario colectivo y fue tomando cuerpo.
Resaltó que es un sentimiento vigente, por cuanto “Bolívar es símbolo de la resistencia, por mantener la independencia, la autodeterminación, la soberanía, y por impulsar las luchas que libra el pueblo venezolano”.
De esta forma, la segunda cohorte del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar empezó sus actividades en las parroquias y municipios del país, donde los participantes se van agrupando en comunidades de autoformación que sostienen encuentros periódicos de forma presencial, para debatir y discutir los contenidos previstos en cinco módulos y luego generar investigaciones y proyectos que les permitirán compartir los conocimientos adquiridos en plazas, escuelas, liceos, comunas y otros espacios de su entorno.