Comuna Rural Turística Parque Caiza impulsa la producción como eje fundamental de la Revolución
Productores fortalecen el desarrollo económico y social

Las voceras y voceros de la Comuna Rural Turística Parque Caiza compartieron las experiencias productivas que desarrollan en su ámbito territorial, ubicado en el sector Caucaguita, municipio Sucre del estado Miranda.
Esta Comuna, integrada por cinco Consejos Comunales, se ha consolidado como una referencia en la transformación de realidades locales a través del trabajo conjunto entre productoras y productores agrícolas, avícolas y pecuarios, quienes fortalecen el desarrollo económico y social de la comunidad.
Durante la más reciente emisión del programa Pueblo a la Calle, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y conducido por la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, Rodolfo Molina, vocero de la Comuna Rural Turística Parque Caiza, destacó que el proceso revolucionario ha reivindicado el valor del productor y productora como pieza fundamental en la soberanía alimentaria del país.
Explicó que, las Comunas deben seguir construyendo y produciendo para garantizar la alimentación del pueblo, impulsando prácticas como el trueque, legado del comandante Hugo Chávez, inspirado en las tradiciones originarias de intercambio solidario.
”Si producimos y seguimos formándonos, nadie nos va a colonizar (…) el socialismo es integración, bondad y generosidad, a diferencia del capitalismo”, expresó Molina, quien también resaltó la importancia de la “ingeniería Comunal” aplicada en su territorio, mediante el uso de maquinaria elaborada con materiales reciclados.
Por su parte, Graciela Contreras, también vocera de la Comuna, explicó que su comunidad se caracteriza por su condición periurbana, donde conviven el suelo urbanístico y el suelo productivo. Recordó que el impulso a la siembra y a la producción nace del ideal del comandante Hugo Chávez y de la necesidad de fortalecer la soberanía alimentaria desde las bases.
“Nuestro compromiso es satisfacer las necesidades no solo de nuestra comunidad, sino también de los sectores aledaños” afirmó Contreras. Añadió que, actualmente la juventud impulsa un proyecto de gallinas ponedoras que permitirá abastecer con huevos a bajo costo a las comunidades vecinas.
Ambas vocerías coincidieron en que la Consulta Popular Nacional convocada por el presidente Nicolás Maduro representa una oportunidad histórica para que sea el propio pueblo quien postule sus necesidades y defina los proyectos que transformarán sus territorios.
Planes de intercambio
La viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, explicó que en Venezuela se avanza en la transformación del modelo capitalista hacia un modelo socialista centrado en el protagonismo del Poder Popular, de la mano de las Comunas. Subrayó que la producción es el eje fundamental de la Revolución Bolivariana y que el retorno a la tierra, el impulso de los huertos urbanos y la soberanía alimentaria son pasos decisivos para alcanzar la independencia económica del pueblo.
Destacó además la necesidad de promover el intercambio productivo entre las Comunas de Caracas y Miranda como un ejercicio de integración, aprendizaje mutuo y fortalecimiento colectivo. Aseguró que existen condiciones y voluntad política para replicar esas experiencias en las 299 Comunas urbanas del Distrito Capital, con el propósito de impulsar su actividad productiva y consolidar el trabajo Comunal en los espacios urbanos.
Por su parte, Ady Godoy, directora del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana en el estado Miranda, informó que el territorio cuenta con 468 Comunas y Circuitos Comunales, además de 4.199 Consejos Comunales activos. Resaltó que una de las grandes fortalezas de Miranda ha sido la realización constante de Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, espacios donde el pueblo decide las prioridades y proyectos para mejorar su entorno.
Godoy valoró el papel de la juventud mirandina en este proceso, destacando su compromiso y participación en la construcción del Estado Comunal.
T y F/Prensa Mincomunas


