CaracasDe la CiudadGran CaracasNacionalesPoder PopularPolítica

Circuitos Comunales de Caracas se transforman en Comunas

Es el impulso hacia la descentralización productiva y el autogobierno popular, garantizando la participación directa de la ciudadanía

Caracas avanza con paso firme hacia la meta, de las 6 mil  comunas, planteada por el presidente Nicolás Maduro Moros, siguiendo las directrices de la alcaldesa Carmen Meléndez, pues diversos circuitos comunales de la ciudad capital han iniciado o completado su proceso de transformación a comunas, demostrando el compromiso con el fortalecimiento del Poder Popular.

Así lo afirmó Jesús García, presidente del Fondo Municipal de Apoyo al Poder Popular (FOMAPP) y responsable del Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular (CMAPP), quien destacó el rol de la Alcaldía en este proceso.

“Los circuitos comunales de Caracas han emprendido su rumbo a la transición hacia la comuna. Desde la Alcaldía de Caracas estamos enfocados en acompañar este proceso cumpliendo las orientaciones de nuestra alcaldesa Carmen Meléndez, quien nos ha orientado que acompañemos firmemente y que no perdamos de vista para cumplir la meta que nos propuso el presidente Nicolás Maduro”, señaló García.

El Junquito lidera la transformación

La parroquia El Junquito se ha convertido en un ejemplo palpable de esta transición, Inaida Guerrero, responsable de la Sala de Autogobierno y vocera del circuito comunal Resistencia Indígena, relató la emotiva noticia de su ascenso a Comuna.

“Nos enteramos que íbamos a pertenecer a las 40 comunas que se van a actualizar próximamente… Fuimos nombrados Comuna el día que recibimos nuestra Caravana Caracas Sonríe”, afirmó Guerrero. Asimismo, destacó la articulación de esfuerzos con la Alcaldía. Su circuito, compuesto por cuatro consejos comunales, se ubica “en lo más alto, en la montaña más alta de El Junquito”, y trabaja ya en el fortalecimiento de lazos para ser un futuro bloque comunal junto a otras comunas cercanas.

Por su parte, Lilian Salazar, enlace del circuito comunal Junquito Ecosocialista, próxima a ser Comuna Junquito Ecosocialista, describió el proceso como un “total aprendizaje, un ejercicio de empatía, de reconocimiento, fortalecimiento, estudio, comprensión, consenso, de constante construcción en colectivo”.

Salazar subrayó la importancia de la inclusión, especialmente de la juventud, cuya “visión joven, fresca, espontánea nos ayudó a ver en las adversidades procesos necesarios para solucionar de manera práctica aquellos obstáculos”. Enfatizó que dicho proceso se consolidó con la llegada de la Caravana de Soluciones, la cual ayudó a agruparse en torno a las 7 Transformaciones propuestas por el Gobierno Nacional.

La juventud está incluida

Empoderamiento popular

La experiencia del circuito comunal Los Guamales, también en El Junquito, ha sido igualmente exitosa. María Lourdes Carreño, vocera del Consejo Comunal Libertadores El Guamal que integra el mencionado circuito, compartió la celeridad del cambio.

“El proceso de pasar de circuito comunal a comuna, fue muy rápida porque ya estaba la organización ahí en cada consejo comunal”, explicó Carreño, quien destacó que el circuito ya venía trabajando en consultas y ejecutando proyectos. La reciente aprobación de su carta fundacional mediante referendo consultivo fue calificada como una “experiencia maravillosa el pueblo empoderado y Poder Popular organizado dentro de cada uno de nuestros territorios”.

Carreño enfatizó la importancia de la autonomía y la productividad. “El presidente Nicolás Maduro tiene un empeño y una preocupación que todas las comunidades sean comunas, para no depender del Estado”. Hizo un llamado a la acción. “Tenemos que ser comunas productivas, una comuna que produzca lo que necesite se hace sustentable en el tiempo para que perdure. Los invito a todos a que si todavía son circuitos comunales a que se organicen para que sean comunas”.

Comunidades organizadas

Fuente: Prensa Fomapp/Brión

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button