Sin categoría

Cinco Revoluciones en la Revolución Bolivariana

La noche de ayer 2 de septiembre, el compañero presidente Nicolás Maduro anunció al país los resultados de la evaluación de los ministerios y una serie de medidas tomadas como consecuencia de esa evaluación.

La noche de ayer 2 de septiembre, el compañero presidente Nicolás Maduro anunció al país los resultados de la evaluación de los ministerios y una serie de medidas tomadas como consecuencia de esa evaluación.

Dijo el presidente Maduro que dicha evaluación, efectuada a través de una aguda interpelación a ministros y ministras y a funcionarios y funcionarias de los escalones más altos de la administración pública, permitió encontrar intactos los restos del Estado burgués, expresados en burocratismo, desidia, indolencia para atender los problemas del pueblo e ineficiencia, entre otros males.

Como dice el dicho popular: “a grandes males grandes remedios”. Los anuncios que hizo anoche el presidente de la República configuran una revolución dentro del Estado, dirigida a su refundación; basados en el principio chavista de cambiarlo todo para servir al pueblo, partiendo del hecho que sea el pueblo quien cada vez tenga más poder, poder político, poder real, poder de verdad. Esto es, Poder Popular.

Es la entrada en una nueva fase de la Revolución Bolivariana que debe ser asumida conscientemente por todo el pueblo. Son cinco revoluciones que persiguen la activación de dinámicas nuevas –como dijo el presidente- en el Estado, en los métodos de trabajo y dirección del gobierno y en la forma de hacer política revolucionaria.

Esas cinco revoluciones son:

1.- La revolución económica. Es la revolución productiva, orientada a crear el nuevo modelo económico productivo socialista de transición hacia nuestro socialismo Bolivariano. Revolución fundamental para preservar nuestra independencia, construir la Venezuela potencia en el marco de la gran potencia latinoamericana y caribeña y construir el socialismo.

2.- La revolución del conocimiento. Es la profundización de la revolución de la ciencia, la cultura y la tecnología; implica una revolución profunda en el campo de la educación. Todo ello creando una nueva ética que asume que el conocimiento no es una mercancía y que el poder que otorga es para ponerlo al servicio de las mayorías explotadas y oprimidas, al servicio del desarrollo de la cultura del trabajo, de la conciencia del deber social y no del capital.

3.- La revolución de las misiones socialistas. Significa una revolución profunda de todo el sistema de misiones y grandes misiones, para seguir reivindicando los derechos de todo nuestro pueblo.

4.- La revolución política del estado, cuyo objetivo es destruir los restos del estado burgués que aun sobreviven y construir el nuevo Estado democrático y popular, o sea, el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia previsto en nuestro texto constitucional. Basado en el principio de TODO EL PODER PARA EL PUEBLO, desarrollando la voluntad de poder de nuestro pueblo, es decir, profundizar y acelerar la construcción del Poder Popular y sus expresiones principales (no únicas), los consejos comunales y las comunas.

5.- La revolución del socialismo territorial y el ecosocialismo. Implica la consolidación del modelo comunal de vida, la redistribución de los servicios, basados en una lógica que les proporcione sustentabilidad ambiental (o sea, preservar la vida) a nuestro proyecto revolucionario.

Estas cinco revoluciones están estrecha y dialécticamente interrelacionadas, no se pueden ver aisladas unas de otras, pues son motores –para usar la expresión del presidente Maduro- para avanzar en la consecución de los cinco objetivos históricos del Plan de la Patria “2013-2019.

En función de operacionalizar estas revoluciones y objetivos, el presidente anunció la creación seis (6) vicepresidencias (Economía Productiva y Finanzas, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Planificación y Conocimiento, Desarrollo Social y Misiones, Soberanía Política y Socialismo Territorial), la fusión de varios ministerios, el cambio de algunos ministros y la creación de los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular (Comunas, Mujeres, Juventud, Trabajadores y Trabajadoras, Pueblos Indígenas, Cultura y Campesinos y Campesinas), los cuales se instalarán en los próximos dos meses. Pero de todo esto hablaremos en artículos posteriores.

Podemos afirmar sin duda que las medidas anunciadas anoche por el camarada presidente Nicolás Maduro, no son un cambio cosmético, ni de mera forma, representan transformaciones profundas en los métodos y las concepciones que aun sobreviven del viejo Estado, para construir el Estado popular y revolucionario de transición al socialismo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button