Celebrarán el Día de la Afrovenezolanidad
Con una amplia programación cultural a realizarse el viernes 9 y sábado 10 de mayo en la Fundación Celarg, celebrarán el día de la afrovenezolanidad. La actividad contará con la realización de conversatorios, cine, poesía, música, danza, gastronomía, fotografía y artesanía, con entrada libre.
Con una amplia programación cultural a realizarse el viernes 9 y sábado 10 de mayo en la Fundación Celarg, celebrarán el día de la afrovenezolanidad. La actividad contará con la realización de conversatorios, cine, poesía, música, danza, gastronomía, fotografía y artesanía, con entrada libre.
El evento lo organiza la Universidad Boivariana de Venezuela (UBV), el Centro de Saberes Africanos, Viceministerio para Asuntos de África, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, el colectivo Al abrigo del Baobab y la Fundación Celarg.
La actividad “contará con la participación de especialistas y diversas agrupaciones artísticas vinculadas a lo afrovenezolanidad. Incluirá un homenaje a la luchadora social Argelia Laya”, dijo Flor Márquez, coordinadora de la Cátedra Libre África de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
El viernes 9 de mayo, la programación se iniciará a las 4.00 pm, con la exhibición del documental Comandanta Jacinta. A las 5:00 pm, se inaugurará la exposición fotográfica Argelia Laya: presencia y resistencia de la mujer afrovenezolana. Esa actividad contará con intervenciones de los hijos de Argelia Laya, la diputada María León, y de Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg. A las 6:00 p.m., se realizará la presentación musical de Martha Doudiers y su Ensamble Agridulce.
El sábado 10 de mayo, a partir de las 10:00 am, se realizará el conversatorio Mujeres, lucha, saberes y creación, el cual contará en varios páneles con las intervenciones de Ida Clemente, médica y especialista en yerbas medicinales; Beatriz Aiffil, socióloga y escritora, promotora del espacio de poesía afro Al abrigo del Baobab (UBV); Noris Ugueto, bailarina, investigadora y profesora de danza tradicional y contemporánea, directora de la fundación Coreoarte; Nirva Camacho, psicóloga, activista del movimiento afro y miembro del colectivo Cumbe de mujeres afrovenezolanas; Luisa Madriz, profesora, directora del grupo infantil la Muchachera, investigadora de la gastronomía y cultura afrovenezolana; Solciré Pérez Blanco, licenciada en letras, escritora y investigadora sobre la cultura afrovanezolana.
A las 2:00 pm se dará inicio a la feria artesanal Meriendas de negras y se realizará el recital poético por parte del colectivo Al abrigo del Baobab, a cargo de Beatriz Aiffil y Sibusisso Nkundlan.
Después, a las 3:30 pm continuarán el conversatorio y se mostrará una exposición de esculturas titulada Mujeres, iniciativa del Centro de Saberes Africanos.
Luego, a las 4:45 pm se realizará la conversación referente a Nodrizas, ayas y tatas, Hablemos de la mujer afro en nuestra historia, y la presentación de un diaporama fotográfico sobre la afrodescendencia.
El evento concluirá a las 6:00 pm con la participación de la Orquesta Universitaria de Instrumentos latinoamericanos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (ORUILA).