CaracasDe la CiudadNacionalesPoder PopularPolítica

Caracas alcanza hito de 200 Comunas constituidas por voto popular

Se ha logrado la transformación de más de 30 circuitos comunales en comunas plenas, demostrando el autogobierno popular

La ciudad de Caracas alcanzó un hito histórico este fin de semana al sumar 200 Comunas conformadas legítimamente mediante el voto popular, logro que consolida el ejercicio de la democracia directa en la capital, según confirmó por Jesús García, presidente del Fondo Municipal de Apoyo al Poder Popular (Fomapp).

García destacó que este significativo avance se alinea con las orientaciones del presidente Nicolás Maduro para la profundización del Estado Comunal. «La capital de la República da nuevamente el ejemplo, logrando la transformación de más de 30 circuitos comunales en Comunas plenas, sumando un total de 200 instancias de autogobierno popular», precisó.

Ejemplo y voluntad popular

El presidente del Fomapp explicó que los circuitos seleccionados demostraron un alto nivel de organización, continuidad territorial y comprobada capacidad para la ejecución de proyectos. Sus Consejos Comunales, junto a las comisiones promotoras y electorales, organizaron con éxito los referéndums aprobatorios de las Cartas Fundacionales que servirán como constitución para las nuevas Comunas.

Articulación institucional y meta nacional

García resaltó que el hito es resultado de un extraordinario trabajo articulado e interinstitucional. «La Alcaldía de Caracas, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, el Gobierno del Distrito Capital y el Concejo Municipal trabajaron cohesionados para alcanzar este objetivo local y sumar a la meta nacional establecida por el presidente Nicolás Maduro de organizar 6.000 Comunas en el corto plazo en todo el país», puntualizó.

Voces de las nuevas Comunas

El entusiasmo por este logro se sintió en las bases del Poder Popular. Ana Rey, vocera de Unidad Financiera del consejo comunal Nuevo Catuche, Caminos de Independencia, en la parroquia La Pastora, detalló el significado de la transformación. «Hicimos realidad nuestro sueño de pasar a ser Comuna. Es un gran logro; pasamos a ser una nueva forma de gobierno con una herramienta novedosa y marcada por las siete transformaciones. A través de la Sala de Autogobierno, todas las fuerzas vivas de nuestra Comuna lucharemos por resolver todos los problemas existentes.  Rey también hizo un reconocimiento al apoyo institucional y acotó que la alcaldesa Carmen Meléndez es el motor de toda la comunidad”.

Por su parte, Yorander Moros, responsable de la Sala de Autogobierno de la parroquia Sucre, manifestó que «es un gran logro por el cual hemos estado trabajando durante más de 14 años para recibir esta bendición, la cual eleva el circuito a Comuna, trayendo mejor organización, mayor participación y mejor funcionalidad”.

Moros destacó la integración de las autoridades y dijo que «la alcaldesa Meléndez ha estado totalmente integrada en el territorio, y a través de nuestro padrino del eje, Orlando Tarazona, se ha impulsado la organización y el trabajo comunal, llevando a las organizaciones a luchar por la mejora del territorio».

De Circuito Comunal a Comuna plena

Próximos pasos

Finalmente, Jesús García anunció que la consecución de este hito da paso a una intensa jornada de formación dirigida a los nuevos líderes y lideresas. El objetivo es asegurar que cada Comuna constituya plenamente sus instancias de autogobierno comunal para procurar una mejor organización territorial y avanzar en la construcción del horizonte de la Ciudad Comunal que vislumbró el Comandante Hugo Chávez.

«Dinámicas de gestión social como la Caravana de Soluciones serán claves para consolidar a estas nuevas Comunas como una fuerza vibrante y dinamizadora que impulse lo nuevo en cada uno de sus territorios», concluyó García.

Fuente: Prensa Fomapp/VTV

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button