Culturales

Una banda con contenido poético

Poesía, Canela y Miel es una de las bandas musicales que nació en el Metro de Caracas. Esa música que entre el caos y el agotamiento hace que los citadinos tomen un respiro lleno de conciencia, mientras viajan en los vagones para llegar a su destino.

Actualmente conformada por Guillermo Estévez en el clarinete, Melissa Montes en la batería, Eimi Urdaneta en la segunda guitarra, Ilaria Arienta en el acordeón, Felipe Santaella en el bajo, Jhon Gómez en la primera guitarra y Adriana Calviño, mejor conocida como Adriana Poesía, en la voz, quien relató sus inicios.

“Yo no cantaba, pero un buen día empecé a cantar improvisadamente y a Jhon (guitarrista) le gustó, me invitó a acompañarlo en el metro y a mí me pareció una idea muy loca, me moría de la pena” rememoró Calviño.

La experiencia para ella fue emocionante y al día siguiente quería estar ahí de nuevo para sentir la energía de la gente que viajaba en el tren.

POESÍA, CANELA Y MIEL

Jhon Gómez, uno de los guitarristas de la banda, cuenta que la conformación se hizo porque el Instituto de Artes Escénicas y Musicales de Venezuela convocó a los músicos del Metro a grabar y la agrupación donde él estaba era un desorden, sin embargo ya existían unos temas de su autoría y fue cuando decidió oficializar el grupo con tres integrantes, una violinista, el guitarrista y la vocalista.

“Para buscar el nombre, fuimos diciendo cosas que nos gustan; a mí me gusta la poesía, Adriana es una enferma con la canela y a la violinista le encanta la miel, entonces decidimos combinar y salió Poesía, Canela y Miel”, detalló.

CONTENIDO CONSCIENTE

La agrupación trata de rescatar la poesía con el dulzor característico de su nombre, además de expresar sentires y emociones con sutileza.

Para Jhon, la música comercial de hoy en día ha desplazado a los grandes poetas, expresa que las letras que se escuchan en la música comercial son vacías y sin sentido “nos venden basura y comemos, la digerimos naturalmente y la pasamos a nuestros hijos” enfatizó.

PERFORMANCE RETRO

La presentación que hace Poesía, Canela y Miel evoca los años 70 y 80, con la idea de rescatar esa riqueza musical que dejaron como legado esos grandes poetas del bolero.

“Hay gente que nos pregunta por qué vestimos como viejitos y es precisamente porque nos trasladamos a otros tiempos para traer lo mejor de ellos a la actualidad, utilizando las herramientas tecnológicas” expresó el guitarrista.

AUTOGESTIÓN

También comentaron que en la práctica han aprendido a autogestionarse como artistas, desde la composición de los temas, pasando por la producción audiovisual, hasta la fotografía es realizada por ellos mismos, haciendo un especial reconocimiento a compañeros que han alimentado sus conocimientos.

Hacen una labor colectiva para hacer llegar a la gente el trabajo que emana desde el amor, teniendo una importante presencia en sus redes sociales, donde difunden mensajes positivos que aporten al caos citadino. Se pueden encontrar en Instagram como @poesiacanelarymieloficial, en Facebook, Twitter y Youtube como Poesía, Canela y Miel, ahí comparten fotos, videos y poesías.

BÉSAME MUCHO

Actualmente grabaron un material audiovisual con el tema Bésame mucho, original de la mexicana Consuelo Velázquez, el cual, cuenta Adriana, que es un bolero muy movido emocionalmente para ella.

“Les propusimos a algunos amigos que se llegaran a besar y se convirtió en un momento sabroso porque de manera espontánea, abuelos, señoras, madres con sus bebés, lesbianas, homosexuales empezaron a darse amor y eso hizo el momento maravilloso que quedó plasmado para la historia, porque creemos también que, hoy en día, lo que no está documentado, no existió” afirmó la vocalista.

NUEVA PRODUCCIÓN

Actualmente se encuentran trabajando en la producción de un video animado de un tema original llamado El circo de la vida, aún están trabajando en ello y esperan que a final de este año tengan su primer disco en las manos.

Una producción original y hecha con sus propias manos, “todo lo estamos haciendo nosotros como quien hace un desayuno en su casa con la cosecha del patio” agregó Calviño.

Jhon y Adriana tienen una niña, Abril Antonela, quien es el motor del proyecto “el día que fuimos a parir, estábamos trabajando en un audiovisual y a los quince días estábamos nuevamente haciendo música, en la tarima con ella”.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button