Recolección de firmas contra decreto Obama jamás se vio en la historia latinoamericana

El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó este martes que lo que hizo el pueblo venezolano en el año 2015, al recolectar más de 10 millones 400 mil firmas contra el decreto injerencista del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, “no se había hecho jamás en la historia de 200 años de América Latina y el Caribe”.
El 9 de marzo de 2015, Obama, emitió un decreto injerencista que declara a Venezuela como una amenaza para la seguridad de EE.UU., el cual ha sido rechazado por pueblos y movimientos del mundo.
Este tipo de medidas, de acuerdo con algunos analistas, es un antecedente para justificar la intervención estadounidense en los países señalados de “amenaza” a sus intereses políticos y económicos.
La respuesta de Venezuela contra el decreto
Una vez emitido el decreto, en Venezuela se lanzó una campaña nacional para exigir al Gobierno de Estados Unidos la derogación de la Orden Ejecutiva firmada por Obama en contra de la nación suramericana.
La Cancillería de Venezuela respondió mediante un comunicado que el decreto viola los principios del derecho internacional.
“El unilateralismo y la extraterritorialidad practicados permanentemente en el mundo por el Gobierno estadounidense se considera una violación flagrante a los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas, así como al estado de Derecho Internacional, vulnerando los principios de no injerencia en asuntos internos y de igualdad soberana entre los Estados”.
Lo que hizo el Pueblo de Venezuela al reunir 10 millones 400 mil firmas contra el decreto injerencista de Obama el 2015 no se había hecho jamás en la historia de 200 años de América Latina y el Caribe. #JuntosTodoEsPosible pic.twitter.com/labJG6hAmu
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 10 de abril de 2018