Del PresidenteDestacada

Presidente Maduro arribó al país tras exitosa gira

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó al país por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, tras su histórica gira para fortalecer el desarrollo del pueblo venezolano, donde fue recibido con honores por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

El jefe de Estado, durante su gira por China, aseguró que la nueva etapa de relaciones comerciales entre China y Venezuela no tiene como propósito “ir contra nadie, porque no nos hemos sentado a conversar para ir contra alguien en el mundo”. Dijo que la asociación entre China y Venezuela no intenta dominar países o quitar recursos naturales a naciones en desarrollo. “Nosotros nos hemos sentado a trabajar para desarrollar la industria, agricultura, tecnología y la capacidad para generar empleos y satisfacer las necesidades de los pueblos”, manifestó durante una rueda de prensa internacional en el país asiático.

Venezuela y China suscribieron importantes instrumentos de cooperación que se desprendieron de la ronda de deliberaciones de la XVII Comisión Mixta de Alto Nivel (CMAN) China – Venezuela, sesión que estuvo encabezada por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, y la primera autoridad de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zheng Shanjie. Con los documentos suscritos por las partes, se empieza a “escribir una nueva historia” de cooperación y prosperidad para sus pueblos, expresó el mandatario nacional.

Los acuerdos rubricados en la sede de la CNDR, ubicada en la ciudad de Beijing, comprenden las áreas de economía, geología, salud (transferencia tecnológica), minería, hábitat y vivienda (innovación en la construcción), energía eléctrica y telecomunicaciones.

Por otro lado, desde la Cumbre del G77 + China, que se llevó a cabo en La Habana, Cuba, instó al grupo a alzar su voz con mayor fuerza contra todas las prácticas hegemónicas que pretenden dominar el mundo.

A su vez, el mandatario venezolano recalcó que hay que lograr la independencia comunicacional tras el fenómeno actual del Internet y las redes sociales.

“Las nuevas tecnologías impactan a nuestras sociedades, sin tener alguna regulación u orientación. Hay que lograr la independencia comunicacional tras el fenómeno del Internet y redes sociales. El conocimiento, la ciencia y la tecnología debe ser aplicada a las telecomunicaciones, redes sociales e Internet”, para que los países del sur “marquen la pauta, que permita el diálogo, la integración y la búsqueda de nuestros propios modelos y caminos, y no aceptar a ninguna potencia con síntomas de dominación. Debemos tener una cooperación práctica”, enfatizó.

Fuente: VTV/ YVKE

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button