De la CiudadDestacadaPolítica

Pedro Infante denuncia uso de Petare como laboratorio de desestabilización

En un reciente pronunciamiento, el comisionado presidencial para el municipio Sucre, Pedro Infante, denunció que sectores de la derecha convirtieron a Petare en un «gran laboratorio social» con el objetivo de mostrar al mundo una supuesta rebelión popular contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

Infante, quien ha estado recorriendo las calles de Petare desde su designación, ha identificado diversos elementos que considera inusuales. Señaló que en los últimos años ha habido un aumento significativo en la presencia de ONG, comedores populares, influencers y artistas en la zona. A su juicio, esta estrategia buscaba posicionar a Petare como el barrio más grande y peligroso de Venezuela.

El dirigente explicó que la derecha operaba a través de ONG que establecieron aproximadamente 300 comedores dentro de los barrios de Petare. Además, destacó que diplomáticos como el embajador de Francia, Romain Nadal, visitaron la zona en varias ocasiones, promoviendo proyectos que, según Infante, tenían un trasfondo político. Como ejemplo, mencionó la celebración del Día Nacional de Francia en la Plaza Sucre en 2021 y el lanzamiento del proyecto «Lata de Agua» en Barrio Nuevo.

Infante afirmó que estas actividades formaban parte de un plan para ganar la simpatía de los habitantes de Petare y usarlos en momentos clave, como las elecciones presidenciales de julio de 2024, con el fin de debilitar el apoyo a Maduro.

En cuanto a la seguridad, el comisionado señaló que Petare estuvo bajo el control de bandas criminales financiadas por el narcotráfico y apoyadas por figuras políticas como los expresidentes colombianos Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque. Mencionó en particular a alias «Wileixis», un líder criminal que llegó a desafiar a las fuerzas policiales y al gobierno, imponiendo su propia ley en varias zonas de Petare.

Según Infante, tras la neutralización de Wileixis, se ha reducido la presión sobre los habitantes, quienes anteriormente eran amenazados y obligados a participar en protestas contra las fuerzas de seguridad. Finalmente, destacó que organizaciones vinculadas a Mikel de Viana y la Universidad Católica Andrés Bello también estuvieron activas en la zona.

Infante concluyó que la derecha intentó usar Petare para su beneficio, pero no logró sus objetivos debido a la resistencia de los consejos comunales y comunas, que han mantenido su trabajo en las comunidades y evitado que este plan desestabilizador se concretara.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button