De la Ciudad

Misión Nevado capacita a adolescentes en Entidades de Atención del MPPSP

“Un total de 120 adolescentes en conflicto con la Ley Penal han sido capacitados por un equipo de profesionales de la Misión Nevado en las Entidades de Atención que se encuentran en el Distrito Capital, como parte de un programa integral de formación dirigido a esta población, para la atención a los animales, en el marco del impulso al quinto objetivo del Plan de la Patria, que exhorta a contribuir con la preservación de la vida en el planeta”, informó el Director General de Inclusión Socialista del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPPS), Carlos Fernández.

Indicó Fernández que estas jornadas de formación son parte de un plan que consta de tres fases, la primera de las cuales se ha venido cumpliendo en estos recintos, como lo son las charlas de sensibilización sobre el marco jurídico venezolano en materia de protección animalista, adaptada al lenguaje de la población adolescente. La segunda fase incorpora la proyección de material fílmico con contenido social y animalista, en aras de fomentar el debate reflexivo, con la participación de los adolescentes y los servidores y servidoras de las Entidades, haciendo énfasis en el cuidado y preservación de los animales. 

“La tercera fase comprende la ejecución de un programa de formación y capacitación socioproductiva para la elaboración de alimento para animales domésticos, esto con la asesoría y seguimiento de profesionales de la Misión Nevado, con el objetivo de dotar a la población adolescente privada de libertad de las herramientas para que, una vez egresados de las Entidades de Atención, puedan desarrollar actividades que les permitan acceder a ingresos a través del trabajo liberador y socializador”, explicó el Director del MPPSP.

ATENCIÓN POSPENITENCIARIA

Asimismo, Fernández dio a conocer que se dará impulso a la atención a los adolescentes que ya han  egresado de las Entidades de Atención a nivel nacional, a través de las Entidades de Formación Socioeducativa, para garantizar que no existan casos de reincidencia, así como verificar el adecuado cumplimiento de las medidas sustitutivas a la privación de libertad que incorporen el desarrollo de actividades socioproductivas por parte de esta población.

Acotó el funcionario que a través de esta atención no sólo se busca beneficiar a los adolescentes y jóvenes adultos, sino también a sus familiares y a las comunidades, ya que “estos jóvenes ya se encuentran en proceso de reincorporación a la sociedad, ya están conviviendo con sus familias y con sus vecinos, y es uno de los objetivos del Ministerio que ellos puedan desarrollar un trabajo alternativo y socioproductivo”.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button