Miranda exportó 12.000 flores durante mes de mayo

Para afianzar la economía productiva del estado Miranda, región central del país, un total de 12.000 tallos de flores de la especie anturio, cultivados en la subregión de los Altos Mirandinos, fueron exportados durante el mes de mayo al mercado norteamericano y caribeño, producto del trabajo articulado que impulsa el Gobierno regional y los productores de la entidad.
El secretario del área de Producción Agrícola y Pesquera del Gobierno de Miranda, Miguel Marín, citado en nota de prensa, señaló que esta exportación ha generado cerca de 12.000 dólares, divisas que van directamente a los productores de dicho rubro.
Destacó que el Ejecutivo regional adelanta convenios con la embajada de Rusia en Venezuela, para afianzar lazos comerciales y de exportación de este rubro con destino a la nación euroasiática.
"Ya llevamos la cuarta exportación de flores. La utilidad de cada tallo tiene un costo de 90 centavos de dólar. Nuestro objetivo es apoyar a los productores de los Altos Mirandinos y abrirles las puertas al mercado internacional, ofreciéndoles la logística y demás facilidades para que puedan exportar sus productos desde las instalaciones que hay en el aeropuerto de Maiquetía", señaló
Asimismo, señaló que tienen previsto realizar una inversión importante en cuanto a la dotación de insumos y semillas a los productores para fortalecer y aumentar la producción de este producto, por lo que, para este mes de junio continuarán las exportaciones.
En ese sentido, explicó que se encuentran articulando con 12 productores de los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias para establecer estrategias que permita "aumentar la capacidad de instalación y superficie del cultivo. Nosotros, con las estrategias y acciones que llevaremos a cabo, aspiramos producir más de 12.000 tallos mensualmente".