Legado de Carlos Cruz-Diez toma Nueva York
Un video que exalta el legado del celebérrimo artista plástico venezolano, Carlos Cruz-Diez, se proyecta este sábado en la ciudad de Nueva York

El audiovisual se mostrará en la pantalla de Times Square, por un lapso de 24 horas, es un video que exalta el legado del celebérrimo artista plástico venezolano, Carlos Cruz-Diez, se proyecta este sábado en la ciudad de Nueva York en el marco del centenario de su nacimiento, la información se conoció a través de la cuenta de Instagram del artista plástico.
Este año se celebra el centenario del nacimiento de Carlos Cruz-Diez, uno de los grandes exponentes del arte cinético a nivel mundial. Nacido en Caracas en 1923, supo desde los 17 años que deseaba ser artista. Sus estudios, experiencia y legado son realmente vastos. A continuación, te ofrecemos información sobre algunos de los hitos más importantes de su carrera.
- En 1940 se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas.
- En 1942, abandonó la carrera de arte puro y continuó estudiando para profesor de artes manuales y artes aplicadas, la cual concluyó en 1945.
- Se incorporó al equipo docente de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en 1945.
- Dos años después, viajó a Nueva York, donde realizó cursos de arte y publicidad.
- Comenzó su carrera artística como pintor figurativo, pero pasó rápidamente al arte geométrico en los años 50.
- Entre 1953 y 1955 ejerció como ilustrador del diario El Nacional y publicaciones como la revista Momento y Rojo y Negro.
- Desarrolló las series Objetos rítmicos móviles, entre 1956 y 1957.
- En 1957 decidió regresar a Venezuela y crear el Estudio de Artes Visuales dedicado a las artes gráficas y el diseño industrial.
- Se mudó a París el 12 de octubre de 1960.
- En 1967, fue premiado en la IX Bienal de São Paulo. Al año siguiente diseñó Cronopios, que alteraban en un visor la percepción de los colores.
- En 1974 realizó una ambientación cromática para el hall central del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
- En 1989 realizó una intervención cromática para Marsella en Francia.
- Fue nombrado presidente vitalicio y miembro del Consejo Superior del Museo Cruz-Diez.
Una constante en el trabajo de este artista venezolano es la percepción del color. Le interesaban los sentimientos que el color genera en el espectador.
Fuente: Venezuela News / YVKE