Culturales

La Estancia presenta: La fuga de Miranda y Hugo Quintana con su Cumbé

Un Francisco de Miranda traicionado, olvidado, viejo y enfermo pero con el alma aún llena de vigor, que lleva entre manos ilusiones y esperanzas con las cuales evadirse de su encierro

PDVSA La Estancia, en conjunto con la agrupación “Metáfora Teatro”, se complace en invitar a la familia caraqueña a disfrutar de la obra dramática “La Fuga de Miranda”, este sábado 9 de julio, 3 PM. en los espacios del brazo social y cultural de la industria petrolera.

“La Fuga de Miranda” forma parte de la obra dramática de Arturo Uslar Pietri, la cual recrea una visión de las últimas horas de Francisco de Miranda en la madrugada del 14 de julio de 1816 en la prisión de las Cuatro Torres del Arsenal de La Carraca.

Un Francisco de Miranda traicionado, olvidado, viejo y enfermo pero con el alma aún llena de vigor, que lleva entre manos ilusiones y esperanzas con las cuales evadirse de su encierro y embarcarnos en un último viaje emotivo, cargado de fuerte lenguaje poético, en un simbólico canto a la Libertad de pensamiento y acción.

 

El ensamble de música antigua “Cumbé y Zarambeque” es una agrupación integrada por músicos, investigadores y docentes, liderada por Hugo Quintana (Prensa/ Pdvsa La Estancia).

 

Domingo 10, 11AM

Hugo Quintana y su “Cumbé y Zarambeque” en  concierto  homenaje a Caracas

El brazo social y cultural de la industria petrolera venezolana se complace en presentar en concierto a la agrupación Ensamble de Música Antigua “Cumbé y Zarambeque”, este domingo 10 de julio, con motivo de la celebración de la semana de Caracas.

El ensamble de música antigua “Cumbé y Zarambeque” es una agrupación integrada por músicos, investigadores y docentes, liderada por Hugo Quintana, que tiene como objeto el estudio, la interpretación y divulgación de música producida en España y América, desde el siglo XVI al XVIII.

Así mismo, la banda realiza una presentación muy amena a través de la metodología de charla-concierto, quebrantando la formalidad habitual de los recitales académicos, mediante la interacción con el público espectador, dando espacio para que el mismo exprese sus dudas e inquietudes respecto al concierto y la charla didáctica.

Igualmente, se incluyen algunas piezas de la tradición venezolana y latinoamericana, cuyas raíces se remontan a la música española del siglo XVI, tanto en sus ciclos armónicos y ritmos, como en la utilización de instrumentos de cuerda, como es el caso de la guitarra renacentista, considerada por muchos investigadores, como antecesora de nuestro cuatro.

De esta manera, se invita al público caraqueño a disfrutar de esta encantadora presentación, en la sede PDVSA La Estancia, ubicada a solo pocos pasos de la estación del metro Altamira.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button