Del Presidente

Jefe de Estado: Este año el café venezolano ha llegado a 4 millones 757 mil quintales

Desde el Parque Simón Bolívar de La Carlota, se llevó a cabo el III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano

 El presidente de la República, Nicolás Maduro, asistió este viernes 14 de junio al III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, en el que participan los mejores productores de café de Colombia, México, Italia, Francia y Guatemala, quienes exhibirán sus potencialidades hasta el 16 de junio.

El jefe de Estado manifestó que el sector del café ha crecido cuantitativamente y cualitativamente la calidad en toda Venezuela, «estamos elevando la producción (…) mientras más crece el café mejor se está produciendo hoy». Por lo que manifestó que muchos de los catadores del mundo han venido a Caracas para valorar el café venezolano, en el que se presentaron más de 300 muestras en este encuentro.

Por tanto, destacó que en este año 2024 “hemos pasado a 237 mil 879 hectáreas y 4 millones 757 mil quintales”.

Esto significa que “desde el punto de vista cuantitativo, el crecimiento, la inversión, está dando resultados (…) y lo que es mejor, mientras más crece el café, mejor café se está produciendo hoy por hoy”, señaló en este tercer encuentro que apunta al fortalecimiento del café venezolano.

Informó que en el año 2022 hubo una superficie de cultivo de 212 mil 861 hectáreas en la que se produjeron más de 3 millones 600 mil quintales con un rendimiento por hectárea de 17 quintales, mientras que en el 2023 se incrementó la cifra a 226 mil hectáreas y 4 millones 77 mil quintales. Se había logrado un rendimiento de 18 quintales por hectárea.

Recordó que tras la pandemia y la violencia, el primer sector del país que dio expresiones de diversificación y expansión fue el café venezolano, agregando que algunos no lo creían. «Esos que viven en las redes sociales hablando pistoladas desde 2022 y los de hoy, les digo: lo que vale es la realidad y el café se ha consolidado en crecimiento, calidad y marca», acotando que son más de 200 variedades de café que existen en Venezuela.

Calificó de maravilloso lo que hacen con este arte del café y expresó que aparte de ser motivador para muchos cultivadores y emprendedores, se les debe dar más difusión en calles, redes y medios, con el fin en que las personas los conozca y así observar la belleza de la tierra de las montañas venezolanas.
«El arte del que cultiva la tierra y la hace crecer con paciencia así debe ser la vida: sembrar con amor y preparar bien la tierra de la vida y ver crecer sus frutos», expresó en su intervención.

El mandatario nacional recorrió los stands del III Encuentro Internacional de Café, el cual contó con la participación de más de 600 productores y emprendedores del país.

Nuevo Estado con economía diversificada y que acompañe al productor

El presidente Nicolás Maduro puntualizó que debe construir un nuevo Estado protector de los procesos naturales de surgimiento de fuerzas productivas de la economía diversificada que está creciendo y consolidándose. En ese mismo contexto, dijo que no se le debe poner la burocracia y que deben estar libre de gestores, «hay que hacer un nuevo Estado transparente al servicio de la gente, el que esté al frente del Estado debe atender a la gente», afirmó.
Entre tanto, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, subrayó que ya el café venezolano tiene un perfil que le da una característica específica al café. «Hoy, Venezuela reúne los tres sabores que definen los perfiles de café en el mundo», sostuvo.

Además, informó que “vamos a una etapa, en un convenio que estamos a punto de concretar, a un proceso de certificación de las regiones”, como hizo “Colombia con sus cafés”, es decir, “regiones que cuentan con cualidades muy específicas”.

Un nuevo modelo económico en donde el productor reciba apoyo y no tenga trabas por parte del Estado es el que debemos construir, afirmó el jefe de Estado, tras anunciar la premiación del III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, siendo el estado Trujillo el vencedor, cuyos tres primeros lugares recibirán apoyo técnico y financiero.
Con información de: El Universal

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button