Historiadoras venezolanas conmemoran 200 años del primer encuentro de Bolívar y Manuela
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez destacó al iniciar el Foro: “A Manuela la tenemos que reconocer hoy, en este espacio. Manuela somos todas, tenemos que seguir su ejemplo”

En el Teatro Bolívar en Caracas se desarrolló el Encuentro de la Red de Historiadoras Venezolanas para conmemorar el Bicentenario del primer encuentro entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar, en Quito Ecuador.
Al comenzar el foro llamado “Mujeres, Historia y Revolución”, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez destacó: “A Manuela la tenemos que reconocer hoy, en este espacio. Manuela somos todas, tenemos que seguir su ejemplo”.
A lo que agregó: “Me siento orgullosa de vivir esta época de bicentenarios. Hoy es un día especial porque estamos celebrando el bicentenario de ese primer encuentro entre Bolívar y Manuela, quienes se acompañaron durante 8 años de ferviente lucha”.
La alcaldesa también recalcó que Manuela fue una mujer luchadora y vencedora, quien muchos años antes de conocer al Libertador, participó en muchas luchas independentistas en la región suramericana.
«Antes de conocer a Bolívar, Manuela ya estaba luchando por la Independencia; ella estaba preparando la inteligencia desde lo administrativo y lo social para las tropas del ejército que iban a luchar por la independencia de la Gran Colombia en la Campaña del Sur. Incluso, podemos decir que Manuela ya había sido visibilizada al ser ascendida como Coronela por San Martín, y más tarde como Generala», relató Meléndez.
Expresó igualmente que Manuelita Sáenz es un ícono de «todas las batallas que hemos asumido, las mujeres siempre están a la vanguardia de eso».
Por su parte, el titular del Centro Nacional de Historia, Alejandro López, resaltó que incluso la relación entre el Libertador y Sáenz estaba estrechamente unida por las luchas independentistas de ambos, refiere AVN.
«Bolívar y Manuela establecen una relación sentimental, pero también política e ideológica. (Eso refleja que) Manuela tiene un peso más allá de Bolívar. Eso es lo que conmemoramos aquí. Estamos reunidos para narrar, contar y divulgar sobre la presencia y la acción histórica de la mujer en Venezuela», explicó López
El 16 de junio de 1822, en medio de cohetes, fuegos artificiales y repiques de campanas, El Libertador Simón Bolívar entró triunfal a Quito y en ese contexto de celebración conoció a Manuela Sáenz, una destacada prócer de la historia independentista de Ecuador y la Patria Grande, quien se convertiría en el gran amor de su vida y su más fiel defensora.
Con el Foro Mujeres, Historia y Revolución, este #16Jun estamos celebrando en el Teatro Bolívar de Caracas el bicentenario del primer encuentro entre nuestro Libertador y su amada Manuela Sáenz #ManuelaYBolivarSiempre pic.twitter.com/cCZuDJnexJ
— Carmen Meléndez (@gestionperfecta) June 16, 2022