Culturales

Feria Internacional del Libro en México destaca legado de Hugo Chávez para estudiantes

La segunda edición de la Feria Internacional del Libro del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Stunam), en la Facultad de Medicina, se ha convertido en un escenario clave para la presentación de una rica oferta literaria que rinde homenaje al legado político del comandante Hugo Chávez Frías. Este evento tuvo lugar con el objetivo de acercar a estudiantes y trabajadores de esta prestigiosa institución a las ideas y propuestas revolucionarias que marcaron la historia contemporánea de Venezuela.

Durante la feria, editoriales como El Perro y la Rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, todas adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, llevaron a cabo presentaciones literarias que destacan el programa y liderazgo revolucionario propuesto por Chávez. Estas obras no solo buscan visibilizar su pensamiento, sino también orientar a su patria en un contexto global, promoviendo el desarrollo integral de la nación en beneficio de su población.

El viceministro de Fomento a la Economía Cultural, Raúl Cazal, participó con una conferencia magistral titulada «El enfoque descolonizador desde la Revolución Bolivariana», en el Foro Simón Bolívar. En su intervención, Cazal subrayó la necesidad de unión entre los pueblos latinoamericanos para enfrentar el imperialismo, un ideal que ha cobrado relevancia tras la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump. “Como latinoamericanos hemos vivido con dignidad, luchas, independencias y soberanía; eso forma parte de nuestra cultura. Por ello, siempre defenderemos nuestra humanidad”, afirmó el viceministro.

Este evento literario no solo se presenta como un espacio para honrar la memoria de Chávez, sino también como una oportunidad para fomentar nuevos debates sobre las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que tienen una influencia notable en la sociedad actual, especialmente entre los jóvenes. La feria se convierte así en un punto de encuentro para promover el pensamiento crítico y la reflexión sobre el futuro de América Latina.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button