Encuentro Guitarrístico de Choroní alcanza su XX edición

Como ya es costumbre para el mes de mayo Choroní será sede del Encuentro Guitarrístico, que este año llega a su vigésima edición, con una programación que va desde conciertos gratuitos en la Iglesia Santa Clara de Asís hasta actividades de formación.
Así lo dio a conocer Efraín Silva, representante del equipo organizador del evento, quien además resaltó que esta iniciativa forma parte del Patrimonio Cultural del estado Aragua y sirve como experiencia de intercambio pedagógico para fortalecer las nuevas generaciones de músicos en materia guitarrística.
Programación variada
Silva destacó que la programación se inicia el jueves 5 de mayo con un concierto homenaje a Luis Ochoa, en la Casa de la Cultura del Estado a cargo de la Orquesta Sinfónica de Aragua (OSA), cuyo repertorio estará conformado por la obra musical del artista homenajeado.
Seguidamente, el viernes 6 a las 8:00 pm Efraín Silva y Jhibaro Rodríguez llevarán a cabo el concierto de instalación, en la Posada Arakemo, con la interpretación de música Ibérica y Latinoamericana, para conmemorar los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes.
El sábado 7, en la Posada El Portete, Esteban Ojeda y su cuarteto, acompañado de Vidal León en el cuatro, Edgar Aponte en la percusión y Miguelángel Pérez en las maracas y la voz, deleitarán al público asistente con música popular venezolana.
El domingo 8, las madres serán homenajeadas con un concierto a cargo de todos los Maestros participantes del encuentro. La cita es en la Iglesia Santa Clara de Asís a las 11 am, donde podrán disfrutar de un repertorio completamente variado.
Ese mismo día a las 7:30 pm, la Posada El Ensueño recibe a los maestros Yeley Parra y Leopoldo Igarza, quienes interpretarán obras de Antonio Lauro. El lunes 9 a las 3 pm, los músicos estudiantes de la población de Uraca realizarán un concierto en el Museo Agua Fuerte.
Para culminar, el martes 10 a las 7 pm, se realizará el concierto de clausura a cargo de todos los Maestros y estudiantes en la Iglesia Central de Choroní.
Efraín Silva destacó que, paralelo a las presentaciones artísticas, se llevarán a cabo actividades de formación durante los 5 días de duración del evento.
Este esfuerzo forma parte de las acciones que el Gobierno Bolivariano ejecuta, a través del Ministerio de Poder Popular para la Cultura, la Gobernación del estado Bolivariano de Aragua y la Alcaldía del Municipio Girardot, a fin de fortalecer la economía cultural, impulsando el eje turístico de la región.