Encontraron un cementerio prehispánico en la ciudad de Carabayllo
En una obra para instalar gas natural

En la ciudad de Carabayllo, ubicada cerca de Lima, Perú, mientras realizaban la excavación para la nueva red de gas natural, los trabajadores encontraron restos arqueológicos de las culturas Chancay y Huaura.
Las culturas Chancay y Huaura fueron sociedades que poseen una antigüedad aproximada de 600 y 800 años respectivamente.
La empresa encargada de la excavación contacto con un equipo de arquitectos y especialistas para realizar las investigaciones.
En este sentido, la arqueóloga de la compañía de gas Calidda y coordinadora de la excavación, Cecilia Camargo, explicó que «A partir del primer hallazgo de evidencias arqueológicas, se activó nuestro protocolo y toda esta zona de obras que era un proyecto cívico de distribución de gas, se convirtió en una zona arqueológica»
En esta «excavación arqueológica hemos encontrado, cerca de once enterramientos funerarios, en los cuales, se hallaron restos humanos tanto de adultos como de niños», señaló Camargo .
El Ministerio de Cultura de Perú, enfatizó que se localizó cuatro áreas con evidencia arqueológica.
En tres de las áreas se encontró cuerpos enterrados con instrumentos como vasijas o una maza tallada en piedra.
La cuarta, es una zona definida para preservar el material arqueológico que albergar y la misma, está pendiente por su excavación.
En pleno proceso de instalación de una tubería de gas natural en Carabayllo, cerca de Lima, los trabajadores encontraron restos arqueológicos de culturas Chancay y Huaura, sociedades con una antigüedad aproximada de 600 y 800 años respectivamente https://t.co/YnjiQGCZQw
— euronews español (@euronewses) September 28, 2022
Euronews / YVKE Mundial