Culturales

El himno es creación del bravo pueblo

Es posible que el himno nacional de Venezuela que escuchemos hoy no sea el mismo que se oyó en la Plaza Mayor de Caracas en las congregaciones de ciudadanos realizadas luego del 19 de Abril de 1810, ni el mismo que se mantuvo durante cincuenta años para coronarse como la canción patriótica por excelencia bajo el mandato de Antonio Guzmán Blanco.

La canción que se decretó como himno nacional, tal día como hoy en 1881, tuvo una revisión por parte del poeta y músico Eduardo Calcaño, quien eliminó algunas estrofas de su letra, mientras que la música sufrió la mutilación de su introducción, por parte de Juan Bautista Plaza, según estudios presentados.

La historia y sus historias

Hasta hoy no se ha demostrado fehacientemente la autoría de la canción que nació en las tempranas cercanías de la acción que se denominó “primer paso hacia la independencia nacional”. Una primera versión, apoyada por el sabio José Antonio Calcaño, se basa en la existencia de una canción de cuna, cuya música es la misma utilizada para la canción patriótica.

Calcaño expuso esta hipótesis en 1958, durante una conferencia dictada en la Universidad Central de Venezuela. No es inverosímil pensar que la rapidez con que se puso en boga la canción patriótica Gloria al bravo pueblo sea debido a que su música representaba la adaptación de una melodía ya conocida por todos desde la infancia. La canción de cuna comenzaba así: “Duérmete mi niño / Que tengo que hacer / Lavar los pañales / Sentarme a coser…”.

De ser así, la música de nuestro himno tiene una autoría colectiva y no puede atribuirse a ninguno de los que recogieron la melodía y la plasmaron en el papel. Pero el profesor Calcaño no presentó fuentes que aseguraran que la existencia de la canción de cuna fuese anterior a la canción patriótica.

Antonio Guzmán Blanco, cuando emitió el decreto declarando la canción Gloria al bravo pueblo como himno nacional en 1881, no menciona autores ni tampoco se les conoce en sus primeras apariciones en la prensa nacional, a mediados del siglo XIX, según deja constancia Calcaño en su libro La ciudad y su música.

Lo que está claro es que ya en 1810 la canción existía. Según Juan Vicente González, en su Biografía de José Félix Ribas: “Nosotros nos complacemos en esos días de regocijos y esperanzas, de música guerrera e interminables fiestas, en que trasportes de alegría cubrían la agitación de la plaza pública y saludaban a los magistrados nuevos, y en que cada noche la dulce y melancólica voz de Carreño animaba los sublimes versos de Bello, y el inspirado Gallardo hacía resonar las calles con la marsellesa venezolana”.

Pero mayor fuerza cobra esta aseveración cuando es narrada por un testigo de la época. El intendente del Ejército y Real Hacienda, Vicente Basadre, quien estuvo preso en los castillos de La Guaira, informó al Supremo Ministerio de Hacienda –por documento fechado en Cádiz el 4 de julio de 1810– lo siguiente en referencia a nuestro himno: “(…) pero lo más escandaloso fue que en las canciones alegóricas, que compusieron e imprimieron de su independencia, convidaban a toda la América española para hacer causa común, y que tomasen a los caraqueños por modelo para dirigir revoluciones”.

La Música

El investigador Alberto Calzavara asegura que la música del himno pertenece a Lino de Gallardo. Para ello, se basa en un encarte de la publicación francesa El Americano, aparecido en el periódico La Opinión Nacional, en 1874. Además, se apoyó en la tradición oral, en los testimonios de personajes que le conocieron y en las partituras más antiguas encontradas.

Lino Gallardo fue uno de los pocos pardos que desde el principio apoyó el movimiento revolucionario como miembro de la Sociedad Patriótica. Luego del 19 de Abril, se le veía recorrer las calles entonando las canciones patrióticas que componía.

La autoría a Juan José Landaeta comenzó tiempo después del decreto de Guzmán Blanco en 1881. En la revista La Lira Venezolana, del 24 de julio de 1882, se sostiene que Juan José Landaeta es el autor de la música de nuestro himno. Posteriormente, Ramón de la Plaza, escritor de Ensayos sobre el arte en Venezuela (1883) señala directamente a Landaeta como el compositor.

Landaeta igualmente pertenecía a la casta de los pardos. Fue de los primeros que se sumó a la causa independentista, contándose entre sus composiciones varias alusivas a la piedad religiosa. Es mencionado por sus contemporáneos como músico activo por la causa, pero lo único que se recuerda y atribuye como composición patriótica es el Gloria el bravo pueblo.

El músico tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera, quien también se dedica a este tema, sacó a la luz en 1987 el libro Sobre el autor del himno nacional, y explica la existencia de dos partituras, la de 1883 y la de 1874, esta última, la encontrada por Calzavara, en la que Gallardo se inclina hacia un tono marcial mucho más triunfal y apoteósico que la versión tradicional y sencilla atribuida a Salias y Landaeta.

En resumen puede asegurarse la existencia de tres corrientes diferentes para explicar la autoría de nuestro himno nacional. La primera que señala la creatividad popular al dar melodía a unos versos para arrullar a los niños y las dos que acabamos de exponer. Algo similar ocurre con la letra.

Bello, Salias o creatividad popular

Es indudable que le letra de la canción denominada Viva el bravo pueblo o Gloria al bravo pueblo debió sufrir cambios en el trayecto que va desde su nacimiento en 1810 hasta su conformación como himno nacional en 1881.

Juan Vicente González habla de Viva el bravo pueblo, mientras que los demás autores la califican como La marsellesa americana u otro nombre similar. En 1886 aparece en el periódico El Federalista una primera versión escrita de esta canción donde abundan las estrofas, muchas de las cuales fueron mutiladas.

Luis Felipe Ramón y Rivera escribe como conclusión que: “El himno nacional es el resultado de la fusión de varias vertientes populares. Es una obra efectivamente colectiva así: la introducción sería de Gallardo; la melodía del coro es una canción de cuna tradicional; la melodía de las estrofas bien podrían ser de Landaeta y Guzmán (…). En consecuencia, debe enorgullecernos que esa canción sea efectivamente del bravo pueblo”.

____________________________

Gloria al bravo pueblo

Coro
Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó,
la Ley respetando
la virtud y honor.

1
Pensaba en su trono
que el ardid ganó,
darnos duras leyes
el usurpador.
Previó sus cautelas
nuestro corazón
y a su inicuo fraude
opuso el valor.

2
Abajo cadenas,
gritaba el señor,
y el pobre en su choza
libertad pidió.
A este santo nombre
tembló de pavor,
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.

3
¿Qué aguardáis patriotas,
hijos de Colón?
¡Marchad tras nosotros
y viva la unión!
Y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.

4
Gritemos, con brío,
muera la opresión,
compatriotas fieles,
la fuerza es la unión.
Y desde el empíreo
el Supremo autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.

5
Unida con lazos
que el cielo formó,
la América toda,
existe en nación.
Temedla tiranos,
que el orbe adoró,
ya jura ser libre,
ya os ve con horror.

Letra que se le atribuye
a Andrés Bello

IGOR GARCÍA / CIUDAD CCS

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button