Economía

Ciara fortalece la formación agrourbana con más de 17 mil personas formadas

Con el programa formativo Pablo Characo

“Desde la Fundación Ciara, hemos logrado generar la formación de 17 mil 940 personas beneficiadas con el programa formativo Pablo Characo, donde fortalecemos el conocimiento y la experiencia para aquellos productores y productoras que se están iniciando en el proceso de producción urbana”, así lo informó Suleima Parra, directora general de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) mediante un contacto telefónico, durante la edición N° 130 del programa radial “Producir es Vencer”, transmitido por Radio Miraflores.

Asimismo, destacó que desde la Fundación como garante formativa se encuentran trabajando en programas de formación, como el Sistema de Formación Agrourbana (Sifagru), Pablo Characo, el Programa de Formación Carlos Lanz y el proceso de formación correspondiente al Trabuco Clap.

La vocera enfatizó el crecimiento del programa Carlos Lanz, el cual es una iniciativa en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Explicó que es programa de formación de las Brigada Escolares, que se establece en cada una de las instituciones del país, registradas en el sistema del Minppau, con el objetivo de fortalecer también la política pública en materia agrícola, específicamente en instituciones educativas.

A su vez, agregó que dicho programa ha tenido un impacto significativo en la educación, y enfatizó que hasta la fecha se han atendido mil 174 instituciones educativas, se han registrado mil 905 brigadas escolares, con atención a 43 mil 191 estudiantes en todo el país.

La directora aseveró que «hemos tenido la dicha de involucrar a mil 139 profesores, quienes forman parte de esta iniciativa, como actores externos del punto y círculo, donde se ubican las instituciones educativas. «Además, hemos entregado un aproximado de 72 kits Carlos Lanz, partiendo desde el orden y la planificación”.

Formación y educación durante el periodo vacacional 2024

Las actividades del programa no se detienen durante las vacaciones escolares. «El Ministerio de Educación genera las llamadas Escuelas Abiertas, eso nos permite dar continuidad a los procesos de atención, en compañías de las brigadas conformadas por profesores, miembros de la comunidad y estudiantes, lo que garantiza una atención integral”, acotó.

“Esperamos generar y fortalecer esa conciencia de atención a las instituciones. En este momento tenemos un aproximado de mil 508 estudiantes y mil 139 profesores formados dentro de lo que corresponde a Mi Conuco Escolar Carlos Lanz, y de ahí y de la mano del Ministerio de Educación, es que vamos a lograr que esto se mantenga”, aseveró la vocera.

Culminó su intervención invitando a la población a sumarse en el desarrollo productivo del país. «Se les invita a participar en el proceso productivo, a conocernos e involucrarnos en los procesos de formación, con los cuales nos van a permitir cubrir espacios que aún no hemos abarcado; a motivar a los adolescentes y niños que son las semillas del futuro”.

La Ruta de la Semilla: Llevando la Agricultura Urbana a cada hogar

Catiusca Gimeno, coordinadora del Centro de Información y Documentación de la Agricultura Urbana (Cenidau), destacó la importancia de la iniciativa «Ruta de la Semilla», como parte de la Gerencia de Gestión del Conocimiento de la Fundación Ciara.

Explicó que La Ruta de la Semilla es un paso a paso de cómo se debe cultivar, sembrar, cosechar y en algunos casos manejar la post-cosecha. “No se trata solo de semillas, también estamos promoviendo la entrega de plántulas de rubros de ciclos cortos, donde las personas de una manera fácil y sencilla, a través de la Agricultura es mi Ambiente, puedan formarse o en este caso documentarse de cómo es la siembra de cada uno de los rubros.»

Precisó que «estamos organizando y programando eventos en puntos estratégicos del Distrito Capital, dentro de poco estaremos en el parque Alí Primera con una secuencia de otros puntos, para que las personas puedan acercarse y llevarse sus semillas. Desde allí, podrán iniciar la siembra y asegurarnos de que tendremos en el futuro, una continuidad en la producción agrícola».

Actualmente, la Ruta de la Semilla incluye la distribución de semillas y plántulas de cilantro, tomate perita, tomate cherry, lechuga, ají, pimentón, berenjena y cebollín, entre otros rubros.

 

 

Nota de Prensa

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button