Celebran Día Mundial de Ballenas y Delfines con llamado a la conservación
El 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI)

Cada 23 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para detener la caza indiscriminada de estos majestuosos mamíferos marinos y promover su crucial conservación.
La instauración de esta jornada surgió como un grito global para frenar el alarmante declive de las poblaciones de ballenas, diezmadas por décadas de pesca comercial intensiva. Aunque en 1986 la CBI implementó una moratoria sobre la caza comercial, ballenas y delfines aún enfrentan múltiples amenazas. Entre ellas se incluyen la caza furtiva disfrazada de fines científicos, la captura accidental en redes de pesca, la contaminación química y acústica, las colisiones con embarcaciones y los devastadores impactos del cambio climático, que alteran sus hábitats y patrones migratorios esenciales.
Diego Reina Anduze, director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, subraya que, además de la caza, estos cetáceos están en peligro por la contaminación, la pesca incidental y la destrucción de sus hábitats. Por ello, este día no solo busca concienciar, sino también impulsar acciones de conservación concretas, respaldar la legislación internacional y fomentar la responsabilidad ciudadana para asegurar la supervivencia de estas especies vitales para el equilibrio de nuestros océanos.

Ballenas y delfines son esenciales para el equilibrio ecológico marino. Sus características únicas, como la respiración pulmonar y su aguda audición, los hacen habitantes extraordinarios del océano.
El propósito central de esta fecha es generar conciencia y movilizar acciones para proteger a estas especies que, a pesar de la moratoria de caza y los esfuerzos de conservación, siguen enfrentando graves riesgos que amenazan su supervivencia.
Turismo ecológico
El turismo ecológico de ballenas y delfines es una forma sostenible que permite observar a estos animales en su hábitat natural de manera respetuosa. Esta actividad no solo impulsa la economía local al generar empleos en comunidades costeras, sino que también fomenta la educación ambiental, apoya la investigación científica y promueve la protección de las especies contra amenazas como la caza y la contaminación.
No obstante, su gestión exige precaución para evitar el estrés en los animales o la alteración de su comportamiento. Para asegurar un turismo responsable y sostenible, es fundamental implementar medidas como regulaciones estrictas, la capacitación de guías y el establecimiento de límites en el número de embarcaciones.




