Red Urbana 2015 trae arte y cultura a los jóvenes caraqueños

El ciclo de actividades iniciará este viernes a las tres y media de la tarde con la charla "Higiene, antes, durante y después del tattoo y el piercing", seguido del documental "La violó, la mató y la picó 20 años después" a cargo de William Padrón, autor de libro "A la hora justa", a las cuatro de la tarde
Desde este viernes 13 y hasta el domingo 15 de noviembre, las instalaciones de Pdvsa La Estancia servirán de escenario para el Festival Red Urbana 2015, evento que reúne las expresiones de arte y cultura de la juventud venezolana.
La actividad, que iniciará a las dos de la tarde, contará con una Feria Gastronómica, para que los capitalinos degusten de una variedad de platillos criollos, además de la Expo Tatto, donde se exhibirán las técnicas y creaciones de profesionales del arte corporal, como César Miguel Castillo, Kelvin Tirado, Raúl Lermes Franquiz, Jefrink’, entre otros artistas.
Durante el festival juvenil se rendirá homenaje a Cayayo Troconis, Rico Rodríguez y Perucho Conde, leyendas que han marcado pauta en el mundo artístico, a través de números musicales, proyección de documentales y una serie de conversatorios.
El ciclo de actividades iniciará este viernes a las tres y media de la tarde con la charla "Higiene, antes, durante y después del tattoo y el piercing", seguido del documental "La violó, la mató y la picó 20 años después" a cargo de William Padrón, autor de libro "A la hora justa", a las cuatro de la tarde.
El sábado 14, el artista Raúl Lermes encabezará el conversatorio "Arte Corporal Nativo", a partir de las 12 del mediodía, mientras que representantes del Ateneo Popular y el Colectivo Trueque CCS, realizarán un taller de reparación y mantenimiento de bicicletas para impulsar esta forma de transporte en la ciudad.
Ese mismo día, desde la una de la tarde, se proyectará el documental "Historia del Reggae y Ska" y un collage de videos sobre estos géneros musicales.
El evento culminará el domingo 15, con una jornada de charlas y conciertos dedicados al hip hop, a propósito de su mes mundial.
Este festival juvenil estará acompañado de las mezclas de sonido del DJ Sin Nombre y un juego de imágenes a cargo de VJ Yanza Fari, así como, presentaciones musicales de cantantes y agrupaciones de ska, rock y reggae.
La entrada para disfrutar de esta jornada cultural es completamente libre.