Foro «América Latina en Juego» analizará papel de la derecha en la región (+ Audio)

Uno de los ponentes, Guillermo Oglietti, del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), durante entrevista en el programa El Desayuno, de Venezolana de Televisión (VTV), informó que el foro está abierto para todo público
Temas sobre el papel de la derecha en el poder y en la oposición; las circunstancias coyunturales en torno al panorama económico y político en Latinoamérica y los nuevos desafíos para profundizar las revoluciones en la región serán abordados en el Foro América Latina en Juego, que se efectuará este 10 y 11 de noviembre.
Uno de los ponentes, Guillermo Oglietti, del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), durante entrevista en el programa El Desayuno, de Venezolana de Televisión (VTV), informó que el foro está abierto para todo público.
El evento se inaugurará a las 4:00 de la tarde de este martes y se desarrollará hasta este miércoles en el salón Simón Bolívar de la Universidad Nacional Bolivariana (UBV), en Caracas, con la organización de la Celag, apuntó.
Oglietti indicó que tratarán el tema de las derechas en América Latina en dos secciones: las derechas en el poder y las derechas como oposición, precisando aspectos acerca de coyunturas y efectos que ha propiciado el accionar de la derecha en el poder en países como Colombia, Perú, Paraguay y México.
Igualmente analizarán el papel y el accionar de la derecha en la oposición en países del eje progresista de América Latina, entre ellos Argentina y Venezuela.
Guillermo Oglietti señaló que se evaluarán cuáles son los nuevos desafíos que tienen los gobiernos progresistas para profundizar el camino democrático de América Latina y las revoluciones, así como los avances alcanzados en materia de integración e inclusión social.
“América Latina hoy es una gran región. No se trata de países aislados, sino que están muy integrados, por lo que esas circunstancias están muy necesitadas de análisis”, consideró.
El Celag se fundó a principios de 2014 como un proyecto de investigación y formación radicado en la Escuela de Relaciones Internacionales José Peralta, del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), en Quito, Ecuador.