NoticiasPoder Popular

Comunas de Falcón postulan estudiantes a los Programas Nacionales de Formación de la Unacom

En el marco del despliegue territorial de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), este viernes se realizaron en el estado Falcón las asambleas de postulación de estudiantes a los Programas Nacionales de Formación (PNF) que ofrece esta casa de estudios. Las actividades tuvieron lugar en dos territorios comunales: la Comuna Socialista Simón Bolívar, ubicada en el municipio Urumaco, y el Circuito Comunal Carabobo 200, en el municipio Miranda.

En la actividad realizada en la Comuna Socialista Simón Bolívar se contó con la participación de los postulados y postuladas a los PNF, así como de voceros comunales, formadores, formadoras, comuneros, comuneras, el rector de la Unacom, Jorge Arreaza, y demás representantes de esta casa de formación.

“Yo siempre les repito a nuestros comuneros y comuneras: tuve la oportunidad de conocer parte del mundo, fui Canciller durante cuatro años, y esto que ustedes están haciendo aquí no ocurre ni parecido en ninguna parte del mundo. Esto solo ocurre aquí en Venezuela”, expresó Jorge Arreaza, rector de la Unacom, durante su intervención en la asamblea de postulación en Urumaco.

Arreaza reivindicó el legado de Hugo Chávez como clave del modelo educativo territorial. “Con la Misión Sucre, el comandante Chávez llevó la universidad al municipio. Ahora, con la Universidad Nacional de las Comunas, el pueblo y el presidente Maduro están llevando la universidad a la casa, a la comunidad, a la Comuna. Ustedes aquí han hecho un proceso extraordinario, desde su Agenda Concreta de Acción”, dijo.

El Rector insistió en que la planificación nacional solo adquiere sentido si parte de las necesidades reales del pueblo. “No tendría ningún sentido tener un plan de la patria nacional si no tenemos un plan en la comunidad. Es la única manera de saber los verdaderos problemas del pueblo: preguntándole al pueblo”, señaló.

Finalmente, Arreaza enfatizó que el poder político y los recursos materiales deben estar acompañados por el conocimiento. “Puede haber un Presidente, un Gobernador, una Alcaldesa, pero si no hay Consejo Comunal, si no hay Comuna, no hay poder en el territorio. Si no tienen conocimiento, si no tienen las herramientas que les permitan resolver sus problemas, estaríamos mal utilizando el poder. Por eso el presidente Maduro me dio esta responsabilidad: ser Rector de la Unacom y que garantizara que esta universidad esté en todas las Comunas de Venezuela, formando ingenieros, ingenieras”, declaró.

El profesor Emil Roque, de la Comuna Socialista Simón Bolívar, explicó que se han realizado asambleas con nueve consejos comunales, y que el trabajo continúa para garantizar que la información llegue a todos los sectores. “Todavía vamos a continuar porque estoy seguro de que hay personas a las que no les ha llegado la información, pero voy a ir hasta allá para que esa información llegue”, afirmó.

Expuso que uno de los temas centrales identificados en el Mapa de Conocimiento ha sido el acceso al agua, considerado como una lucha histórica de la comunidad. “Tenemos nuestro propio sistema hídrico, necesitamos fortalecerlo”, señaló. A partir de este diagnóstico, comentó que surgió la propuesta de investigación sobre redes de agua subterránea en el territorio, lo cual fundamenta la postulación al Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Aguas, una de las ofertas propias de la Unacom.

El profesor destacó que las necesidades en infraestructura, educación y deporte han sido recogidas como ejes formativos. “Tenemos personas que pueden desarrollar estas temáticas dentro de la comunidad, ingenieros civiles que nos van a ayudar a fortalecer esta área de conocimiento”, indicó. En este sentido, propuso en el territorio recuperar saberes ancestrales como la construcción con adobe, integrándolos en procesos educativos. “Aquí tenemos casas que han durado 100 años…, ¿por qué no volver a aplicar ese método en nuestras instituciones?”, reflexionó.

Misser Gómez, postulada en la asamblea de la Comuna Socialista Simón Bolívar, expresó el significado que tiene para ella y su comunidad la llegada de la Unacom al territorio. “Tenemos muchas expectativas positivas, sabiendo que esta universidad que está llegando, esta bendición que está llegando a las comunidades es para traer el conocimiento, el conocimiento que abre esperanza, el conocimiento que abre frontera, el conocimiento que abre la vida en las comunidades”, afirmó.

Pedro Gutiérrez, joven de 17 años, egresado del liceo en la Comuna Ramón Marcelino Rivero González y actualmente estudiante de ingeniería civil en Urumaco, expresó su compromiso con la educación territorial al postularse al Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Electricidad. “Confío en la Universidad Nacional de las Comunas porque tengo la visión de que es una vía a la territorialización de la educación universitaria”, expuso.

Circuito Comunal Carabobo 200

Durante la asamblea de postulación en el Circuito Comuna Carabobo 200, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, envió una salutación por el avance organizativo de ese territorio. “Saludos, queridas comuneras, queridos comuneros de la Comuna Carabobo 200. Ya son Comunas, ya van en ese camino irreversible”, expresó.

Arreaza destacó que la oferta académica de la Unacom responde directamente a las necesidades identificadas en la Agenda Concreta de Acción de cada Comuna.

“Ustedes están haciendo las cosas de manera coherente; están construyendo, a partir de su planificación comunal, su mapa de conocimientos, identificando —desde los nudos críticos de su Agenda Concreta de Acción— las necesidades de formación que tienen. Y, bueno, están derivando los programas de formación, de los 19 que tiene nuestra Universidad Nacional de las Comunas, y ustedes van a elegir las áreas que necesitan. Ahí se van a postular esos compatriotas, de cualquier edad, para que puedan desarrollar sus estudios, su investigación y, sobre todo, ser útiles a su comuna”, expresó Arreaza, en un mensaje a los pobladores y las pobladoras del Circuito Comunal Carabobo 200.

El Rector informó que el proceso formativo contempla la elaboración de autobiografías y portafolios, para conocer los saberes previos de cada postulante. “Probablemente un compañero o una compañera que sea ya experto en alguna área, aunque no tenga título, se le acredita en sus saberes y puede sacar su carrera en mucho menor tiempo”, indicó.

Arreaza reafirmó que la universidad está abierta a todas las edades: “Recuerden que cualquier edad es bienvenida en la Unacom, en el proceso introductorio”.

Definió a la Unacom como una comunidad de conocimiento donde todos aprenden de todos. “Son bienvenidos no solo el formador, la formadora y los estudiantes, sino los profesores que se quieren incorporar, los sabedores, los maestros-pueblos, las maestras-pueblos”, afirmó.

Para concluir, Arreaza celebró que los estudiantes del Circuito Comunal Carabobo 200 se integren formalmente a la universidad: “Van a pasar a ser ya formalmente parte de la universidad, pero estudiando en una carrera que es escogida por su Comuna, y es la Comuna la única autoridad en la universidad que les está dando a ustedes la oportunidad de estudiar”.

Fuente: Prensa UNACOM/ YVKE

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button