De la Ciudad

Especialistas debaten sobre qué significa pensar la ciencia desde América Latina

Ante las constantes e inminentes transformaciones que está sufriendo el planeta con el llamado cambio global, aunado a la necesidad de replantearse nuevas opciones que contribuyan a delinear otros horizontes de vida, especialistas de distintas áreas del conocimiento del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) analizan la historia, limitaciones y retos de la ciencia moderna desde Venezuela y América Latina.

El ecólogo del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal – Ivic, Francisco Herrera, precisó que guiados por el libro que ganó el Premio Libertador al Pensamiento Crítico en el año 2014, escrito por el filósofo aymara Juan José Bautista titulado: ¿Qué significa pensar desde América Latina?, más de 25 especialistas entre profesionales y estudiantes participan en el taller: “Qué significa pensar la ciencia desde América Latina” el cual se lleva a cabo en los espacios del Ivic y que culminará en el mes de enero de 2018.

Herrera apuntó que el taller consta de ocho sesiones en las que se aborda una selección de capítulos del citado libro en pro de discutir y analizar la manera como se está haciendo ciencia tanto en el Ivic como en el país, para así poder generar propuestas que puedan ser difundidas por medios impresos y audiovisuales, y posteriormente, replicados a través de seminarios y talleres fuera de la institución.

El sociólogo del Laboratorio de Ecología Política del Centro de Estudios de la Ciencia – Ivic, Marx Gómez, acotó que “dentro las sesiones hemos discutido la relación entre la epistemología y la política, es decir, cómo generamos conocimiento y las implicaciones ético-políticas que tiene esa producción científica”.

Asimismo, Gómez señaló que se han analizado las limitaciones de los marcos conceptuales modernos para así abordar los problemas de nuestro tiempo; el método científico; las políticas económicas y sociales que están de fondo en la producción científica; la modernidad y la colonialidad del conocimiento; entre otros temas.

“No podemos seguir pensando que la ciencia es impoluta y que está exenta de responsabilidades, ya que todo desarrollo científico-tecnológico despliega formas de poder y autoridad. La bomba atómica y los alimentos transgénicos, son vivos ejemplos de un desarrollo científico irresponsable. Por ello, con este taller buscamos transitar hacia una racionalidad de la vida y una ética de la corresponsabilidad de la convivencia y la solidaridad que creemos no está en la práctica del científico”, puntualizó Gómez.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button