Culturales

Inaugurada exposición fotográfica Santísima Herencia en el Ivic

Durante dos semanas, el público podrá profundizar su conocimiento sobre estas importantes manifestaciones culturales. 

Valiéndose del revelado de películas instantáneas, como se hacía antes de que la era digital invadiera todos los espacios de la vida, el químico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Yokoy León, inauguró su primera exposición en solitario, titulada Santísima herencia.

Un total de 26 fotos, agrupadas en 8 trípticos y 2 fotogramas individuales, componen la muestra con la que el autor pretende acercar al visitante a las manifestaciones culturales más representativas de la venezolanidad.

“Muchas veces estamos tan metidos en la rutina diaria que olvidamos o desconocemos lo que nos hace venezolanos: es decir, nuestra idiosincrasia y tradiciones, y el Instituto tiene la infraestructura acorde con lo que quería presentar”, explicó León.

Lo más novedoso de la exposición es, sin dudas, la naturaleza analógica de las imágenes, obtenidas de una cámara instantánea en formato de 10.8 cm x 8.5 cm. Cada tríptico fotográfico fue dispuesto sobre una lámina de cartón negro (paspartú) de 21 cm x 33 cm.

“Tienes un solo disparo para poder hacer la foto y eso le da un poco más de complejidad a la exposición, además de que permite que se vean detalles únicos del proceso creativo al momento de la toma”, afirmó el profesional asociado al Servicio de Resonancia Magnética Nuclear del Ivic.

Inspirado en la fotografía documental, León ha recorrido el país en busca de tradiciones autóctonas a fin de registrarlas y exhibirlas. De esta forma, contribuir con su rescate y preservación.

Fueron 8 las expresiones artísticas venezolanas capturadas por el inquieto lente del joven Yokoy León, a saber: Entierro de la Sardina en Naiguatá (Naiguatá, Vargas), Diablos Danzantes de Yare (San Francisco de Yare, Miranda), Diablos Danzantes de San Millán (Puerto Cabello, Carabobo), Diablos Danzantes de Naiguatá (Naiguatá, Vargas), Parranda de San Pedro (Guatire, Miranda), La Zaragoza (Sanare, Lara), Giros y Artilleros de San Benito (Mucuchíes, Mérida), Damas de San Benito (Mucuchíes, Mérida) y personajes tradicionales de toda la geografía nacional.

La muestra permanecerá abierta al público durante dos semanas en las instalaciones de la Sala de Exposiciones del Ivic.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button