Zona de paz: progresistas de América Latina rechazan amenaza de EE. UU. a Venezuela
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular respaldó la denuncia de Venezuela ante la ONU y exigió la retirada inmediata de los buques y submarinos de Estados Unidos del mar Caribe.

En respuesta al despliegue de unidades militares estadounidenses en el Caribe, incluyendo buques de guerra y un submarino nuclear, que se percibe como una clara amenaza contra Venezuela, los sectores progresistas de la región manifestaron su respaldo al Gobierno venezolano y rechazaron las acciones armadas de Estados Unidos.
El Movimiento Político Pacto Histórico de Colombia calificó el despliegue militar como una «grave amenaza de agresión» contra la región de América Latina y el Caribe.
En un comunicado, el partido progresista colombiano advirtió que el despliegue militar de Estados Unidos busca la retención ilegal de dirigentes venezolanos a través de métodos que violan el Derecho Internacional.
Además, el comunicado advirtió que esta acción militar es una transgresión unilateral que busca normalizar la intervención ilegal e inmoral en la institucionalidad de Venezuela.
El Movimiento Político Pacto Histórico de Colombia denunció que la administración estadounidense actual «distorsiona gravemente las relaciones internacionales» y busca «reimponer la caduca Doctrina Monroe». El partido señaló que la región se niega a ser tratada como el «patio trasero» de Estados Unidos.
El partido recordó las consecuencias de las acciones militares de Estados Unidos, destacando que las invasiones en Irak, Libia, Siria y Afganistán dejaron a su paso «caos, destrucción, crisis humanitarias interminables y sociedades fragmentadas».
En su comunicado, el Pacto Histórico aseguró que América Latina no está dispuesta a sufrir un destino similar y que el continente «no será el próximo capítulo de este manual imperialista fracasado».
Un llamado a la unidad regional
El Pacto Histórico hizo un llamado a la solidaridad y la unidad de toda la región. Consideró que, a pesar de las diferencias ideológicas, la defensa de la soberanía y el derecho de los pueblos a decidir su destino sin presiones externas es un motivo legítimo para la unión.
Además, el partido rechazó las prácticas que atentan contra el Derecho Internacional. Aseguró que «la organización política e institucional de Venezuela corresponde únicamente a su pueblo, sin injerencias ni presiones de potencias extranjeras».
Por último, el Pacto Histórico ratificó su solidaridad con el pueblo venezolano y reiteró su respaldo a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en La Habana en 2014. El movimiento político exigió el retiro inmediato de cualquier despliegue o presión armada en el Caribe y contra Venezuela.
El Salvador brinda su apoyo

Más de 30 organizaciones sociales salvadoreñas, agrupadas en el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, expresaron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Venezuela ante lo que consideran una nueva amenaza a la paz regional de parte de Estados Unidos.
En un comunicado, la alianza progresista salvadoreña denunció el despliegue en el Caribe del submarino nuclear USS Newport News y el crucero lanzamisiles USS Lake Erie. Las organizaciones calificaron esta acción como una «provocación» y una «violación flagrante del derecho internacional» y de los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos.
«Esta maniobra, lejos de ser defensiva, constituye un acto de intimidación nuclear que pone en riesgo la estabilidad regional y contradice el histórico compromiso de América Latina y el Caribe como zona de paz», agregó el comunicado del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular.
El frente progresista exigió a Estados Unidos el cumplimiento del Tratado de Tlatelolco de 1967, que establece a América Latina y el Caribe como la primera zona densamente poblada libre de armas nucleares.
La coalición denunció que el despliegue del submarino nuclear no solo viola el tratado, sino que también «socava décadas de esfuerzos diplomáticos por la paz y el desarme».
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular respaldó la denuncia presentada por Venezuela ante la ONU y exigió el retiro inmediato de todos los buques y submarinos estadounidenses del Caribe. Además, pidió garantías verificables de que no se usará armamento nuclear en la región y la convocatoria del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal) para evaluar la violación del tratado.
Nacionalistas puertorriqueños respaldan a Venezuela

El Partido Nacionalista de Puerto Rico expresó su repudio a cualquier tipo de agresión contra Venezuela y el presidente Nicolás Maduro.
En un comunicado, la agrupación política afirmó que el Gobierno estadounidense utiliza «mentiras» para justificar el «infame» uso de su arsenal militar y así aterrorizar y someter a Venezuela.
El partido nacionalista aseguró que el propósito de Estados Unidos es «robar las riquezas de los hijos de Bolívar» y «evitar el fortalecimiento de la unidad estratégica de los gobiernos progresistas de nuestra América».
El Partido Nacionalista de Puerto Rico considera que el mundo entero tiene el deber de detener lo que llama «afrenta de los enemigos de la paz».
«Nosotros los y las nacionalistas puertorriqueños, en resistencia y guerra frontal contra el imperio invasor que subyuga nuestra Patria irredenta: decimos presente en solidaridad y lealtad con el digno pueblo y Gobierno de Venezuela», señala el comunicado. El texto concluye con una afirmación de apoyo a los gobiernos progresistas de la región, a la paz y en contra del fascismo.
 
  
 



