
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, encabezó una reunión con el Gabinete económico del país para evaluar los avances en los 13 Motores Productivos, fundamentales para el crecimiento económico nacional. En un comunicado publicado en las redes sociales de la Vicepresidencia de la República, se destacó que estos motores han sustentado un crecimiento continuo durante los últimos 16 trimestres, a pesar de las adversidades impuestas por bloqueos y sanciones internacionales.
Durante la reunión, Rodríguez enfatizó la importancia de estos motores en la generación de divisas y en el fortalecimiento de la economía nacional. Resaltó que actualmente Venezuela produce casi el 100 % de los alimentos que consumen sus habitantes, lo que evidencia el éxito de las estrategias implementadas en el marco de la Agenda Económica Bolivariana del presidente Nicolás Maduro.
A principios de este año, se realizó una reingeniería de los motores productivos, reduciendo su número de 18 a 13 para optimizar su funcionamiento. Los motores incluyen áreas clave como Hidrocarburos, Agroalimentario, Pesquero y Acuícola. Entre los otros motores se encuentran Exportaciones No Petroleras, Minero e Industrias Básicas.
El listado continúa con Industria Civil y Militar, Turismo Nacional e Internacional, Construcción, Farmacéutico, Bolívar Digital, Banca y Mercado de Valores, Emprendimiento y Economía Comunal Socialista y Solidaria, así como Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.
La reunión concluyó con un llamado a seguir impulsando estas áreas estratégicas que son vitales para el desarrollo sostenible del país. La vicepresidenta Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno venezolano con la recuperación económica y la mejora continua del bienestar social en medio de un contexto global desafiante.