EconomíaInternacionales

Venezuela participa en reunión del Plan SAN CELAC en Honduras

Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC

Una delegación venezolana, liderada por el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, G/D Menry Fernández Pereira, participó en la reunión de ministros y ministras de Agricultura del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC (PLAN SAN CELAC) desarrollada este lunes en la ciudad de Comayagua, República de Honduras.

A través de su cuenta oficial en la red social Instagram, el Ministro de Agricultura informó que en el encuentro se discutieron estrategias conjuntas para garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible en nuestra región.

Además, señaló que la reunión “no solo refuerza nuestro compromiso, sino que también impulsa el PLAN SAN CELAC 2030, que busca erradicar el hambre y promover el bienestar de nuestros pueblos”.

Mediante una publicación en la misma plataforma, la embajadora de Venezuela en Honduras, Margaud Godoy, confirmó que, en este valioso encuentro, alcanzado gracias a la extraordinaria labor de la Presidencia Pro Tempore (PPT) Honduras – CELAC.

“Se busca promover estrategias conjuntas para garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible, impulsando el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre (Plan SAN CELAC 2030)”, puntualizó.

El Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC (PLAN SAN CELAC) nace de la voluntad política de los 33 países de América Latina y el Caribe por erradicar el hambre y la pobreza; basándose en las principales políticas e iniciativas más exitosas de seguridad alimentaria desarrolladas por la región, convirtiéndose en la principal hoja de ruta para el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.

El PLAN SAN-CELAC fue adoptado formalmente en la III Cumbre de la CELAC, celebrada en Belén, Costa Rica, en enero de 2015, y desde entonces ha sido implementado de forma dinámica y en constante evolución.

 

 

 

Fuente: Cancillería 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button